Síguenos en
Publicidad

Mundo

Un 5 % de los adultos de todo el planeta sufre depresión, conoce por qué consideran que se ha constituido “en una crisis sanitaria mundial más”

Publicado

el

Expertos lamentan que el mundo está fracasando a la hora de eliminar la persistencia, la gravedad y la creciente crisis global de la depresión. Foto: takazart/Pixabay
Publicidad

La Asociación Psiquiátrica de Lancet, esta semana, difundió un informe que señala que alrededor de un 5% de los adultos de todo el mundo sufre depresión.

Por esa razón exige medidas con las que prevenirla a nivel global ya que se ha constituido por sí sola como una crisis sanitaria mundial más.

Publicidad

El informe resalta que un pobre entendimiento hacia la depresión y una falta de recursos psicosociales y financieros impactan en la prevención, diagnóstico y tratamiento, e incluso en la prosperidad económica de las naciones.

Igualmente ofrece recomendaciones para erradicar desigualdades y lo que considera un amplio descuido en diagnósticos, tratamiento y prevención.

La depresión como crisis sanitaria

"La depresión es una crisis sanitaria global que exige respuestas en múltiples niveles. Esta comisión ofrece una importante oportunidad para tomar medidas conjuntas con las que transformar los enfoques de salud y cuidado mental y para la prevención a nivel global".

Así lo señala la presidenta de la citada comisión, Helen Herrman, de Orygen, el Centro Nacional de la Excelencia en Salud Mental Juvenil y la Universidad de Melbourne (Australia).

Agrega que reducir la carga de la depresión dará la oportunidad a millones de personas de volverse más sanos, más felices y más productivos, ayudará a reforzar las economías nacionales y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU para 2030″.

Charles Reynolds, coautor del informe -en el que participan 25 expertos de 11 países de diversas disciplinas-, apuntó que "la mayoría de individuos con depresión en todos los estadios de la vida se recuperarán si obtienen apoyo y tratamiento adecuados".

Vivir con depresión

Los expertos quieren que se implemente un planteamiento a nivel social para prevenir la depresión, que alcance beneficios similares a, por ejemplo, las enfermedades coronarias y el cáncer.

Lamentan que el mundo está fracasando a la hora de eliminar la persistencia, la gravedad y la creciente crisis global de la depresión, pese a la evidencia abundante que indica que se pueden hacer muchas cosas para prevenirla, alrededor de un 5 % de la población adulta del mundo cada año vive con depresión, apuntan.

En países de altos ingresos, la mitad de las personas que padecen depresión no están diagnosticadas o tratadas, y este porcentaje crece a entre un 80 y un 90 % en países de renta baja y media.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Aisquel Machado (@dramachado)

Piden esfuerzos concertados

Observan que la pandemia ha creado desafíos adicionales, y factores como el aislamiento social, el duelo, la incertidumbre, las duras condiciones de vida o el acceso limitado al cuidado sanitario han hecho mella en la salud mental de millones de individuos.

La comisión pide "esfuerzos concertados" por parte de los Gobiernos, suministradores sanitarios, investigadores y personas con depresión y sus familiares para mejorar su cuidado y prevención, subsanar lagunas y aumentar la conciencia para erradicar una de las principales causas evitables de muerte prematura en el mundo.

Mitos

El informe subraya que pese a que es una enfermedad común en todo el mundo, está rodeada de "muchos mitos" -como que se trata de tristeza o que es una señal de debilidad o que está restringida a ciertos grupos culturales-, lo que perpetúa la inacción.

El documento advierte de que de la depresión está vinculada con una gran variedad de enfermedades físicas crónicas y apunta que la salud física de una persona puede influir en su salud mental y viceversa y quen en el peor de los casos, pueden llevar al suicidio.

Importancia de la prevención

Lakshmi Vijayakumar, del Centro de Prevención del Suicidio y Servicios Voluntarios de Sanidad, de Chennai (India), coautor del informe, indica que "la prevención es el aspecto más descuidado de la depresión".

"A la vista de los efectos de por vida de la depresión adolescente, desde la dificultad en el colegio a las futuras relaciones y al riesgo de que se abuse de sustancias, autolesiones y suicido, invertir en la prevención de la depresión es muy rentable", consideró.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Aisquel Machado (@dramachado)

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Mundo

Xavier López "Chabelo" muere a los 88 años de edad: Así se hizo famoso su personaje en todo México

Publicado

el

A los 88 años de edad falleció el actor Xavier López "Chabelo", uno de los rostros más conocidos en la historia del cine y la televisión de México. La causa de su muerte sería por complicaciones abdominales. La familia de López fue quien dio la lamentable noticia en redes sociales este sábado 25 de marzo de 2023.

Publicidad

Así se hizo famoso el personaje de "Chabelo" en México

Su personaje "Chabelo" representaba a un niño travieso caracterizado con pantalones cortos y zapatos tenis que utilizaba distintas palabras que terminaron incorporándose al léxico mexicano como "cuate" para referirse a un amigo o "catafixia" para hablar del intercambio de un objeto por otro, cita AFP.

Al representar a ese personaje, López hacía una característica voz de niño que contrastaba con su voz real, con un tono mucho más grave.

"Chabelo" fue una presencia importante en la llamada época de oro del cine mexicano, en donde compartió pantalla con actores de la talla de Mario Moreno "Cantinflas" y Mauricio Garcés.

Sin embargo, su nombre se hizo famoso en todo México por el programa "En familia con Chabelo", que Televisa, la mayor cadena de televisión en el mundo de habla hispana, transmitió los domingos de 1967 a 2015.

Se trataba de un programa familiar en el que el actor presentaba concursos y canciones y que duraba varias horas. El tiempo de transmisión de ese programa le mereció a "Chabelo" un récord Guinness.  (I)

Continuar leyendo

Mundo

Dos ecuatorianos serían parte de las víctimas mortales del accidente de un autobús con migrantes en Panamá: Estas son las cifras de la organización 1800 Migrante

Publicado

el

La organización 1800 – Migrante afirma que al menos dos ecuatorianos se encuentran entre las 40 fallecidos del accidente de un bus que llevaba migrantes, en el noroeste de Panamá. Por su parte,  la Cancillería de Ecuador solo ha indicado que siete ecuatorianos están entre los heridos.

La organización, que asesora y recopila información de ecuatorianos en el extranjero, señala  que una mujer de 38 años y un niño de 10 se encuentran entre las víctimas mortales. Ellos habrían partido de Quito con otros nueve allegados.

Publicidad

Además, en el autobús siniestrado viajaban también compatriotas de Ambato, Atuntaqui, Yaguachi y Santo Domingo. Según datos del Gobierno, en total eran 22 ecuatorianos que se trasladaban en el vehículo.

Este trágico suceso vuelve a poner en la mesa los peligros que enfrentan los migrantes en su búsqueda de una vida mejor. La región centroamericana es una de las más peligrosas para quienes intentan cruzar hacia Estados Unidos. Aunque hasta el momento no se ha confirmado hacia dónde se dirigía el vehículo.

Esto se sabe del accidente con migrantes en Panamá

El hecho ocurrió este miércoles, 15 de febrero de 2023, en Gualaca, de la provincia occidental de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica, a 450 kilómetros de la capital de Panamá. El vehículo llevaba en total 66 migrantes.

Alrededor de las 04:00 el conductor del autobús se pasó la entrada del albergue de Gualaca y al querer regresar perdió el control. Chocó contra un objeto y se precipitó por un barranco. Este quedó totalmente destrozado , sin techo y con las sillas desprendidas.

La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia,  dijo a los medios que  entre los fallecidos hay niños. Viajaban al menos unos 22 menores. (I)

Continuar leyendo

Mundo

Esto se sabe de los objetos voladores no identificados que se derribaron en Estados Unidos y Canadá ¿De dónde vienen?

Publicado

el

Como un objeto volador no indentificado (OVNI) así calificaron las  autoridades estadounidenses al cuerpo que volaba a gran altura. Este fue derribado por aviones de esa nación, el 10 de febrero de 2023 y cayó a unos 16 kilómetros de Alaska.

Hasta el momento los datos sobre este son escasos, de ahí su nombre. Se desconoce su origen aunque se sospecha que podría tratarse de una aeronave espía. Tal como el  globo que se derribó a inicios de este mes, frente a la costa de Carolina del Sur, que presuntamente era chino.

Publicidad

John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, explicó que en las últimas 24 horas, el Pentágono detectó un "objeto de gran altitud" sobre el estado de Alaska. Biden habría dado la orden para que un avión de combate asociado al Comando Norte de EE.UU. le disparara y lo derribara, recogió EFE.

Qué se sabe del OVNI de Alaska, Estados Unidos

Ryder dijo que viajaba hacia el noreste a través de Alaska y sobre su apariencia, se limitó a decir que era "del tamaño de un automóvil pequeño" y "no similar en tamaño o forma" al globo de vigilancia chino.

“No sabemos quién es el propietario, ya sea estatal, corporativo o privado, simplemente no lo sabemos”, añadió el portavoz.

Posteriormente, el espacio aéreo fue cerrado por un breve periodo de tiempo en la región de Montana, Estados Unidos debido a una anomalía en un radar.

¿Otro OVNI? Esto fue lo que se halló en Canadá

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el sábado en un tweet: “Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense. El @NORADCommand derribó el objeto sobre Yukón. Se codificaron aviones canadienses y estadounidenses, y un F-22 estadounidense disparó con éxito contra el objeto”.

Ahora, según Trudeau, las fuerzas de su país lideran la recuperación de los restos, según se coordinó con los Estados Unidos.

El objeto "cilíndrico" que sobrevolaba el noroeste del país a unos 12.000 metros de altura, representaba una amenaza para la aviación civil, declaró este 11 de febrero de 2023, la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand.

También manifestó que no sería prudente especular sobre su origen en estos momentos, pero dijo que sería similar al "globo chino" derribaro el pasado 4 de febrero, por Estados Unidos. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído