Entretenimiento
¿Tus uñas son quebradizas? Mira estos consejos y consulta con un dermatólogo para buscar solución y lucirlas lindas
Las uñas quebradizas afectan hasta al 20% de la población, principalmente a mujeres, dice la dermatóloga Claudia Hernández. Las uñas débiles y quebradizas, dicen desde Tua Saude, pueden presentarse como consecuencia del uso diario de productos de limpieza o debido al hábito de morderlas, sin que necesariamente sea motivo de preocupación. Publicidad Sin embargo, “cuando […]
Las uñas quebradizas afectan hasta al 20% de la población, principalmente a mujeres, dice la dermatóloga Claudia Hernández.
Las uñas débiles y quebradizas, dicen desde Tua Saude, pueden presentarse como consecuencia del uso diario de productos de limpieza o debido al hábito de morderlas, sin que necesariamente sea motivo de preocupación.
Sin embargo, “cuando las uñas quebradizas se acompañan de otros signos o síntomas, como por ejemplo debilidad, dolor de cabeza o mareo, puede indicar problemas de salud como anemia, deficiencias nutricionales o alteraciones hormonales, por ejemplo”.
Por eso, en caso de que la persona tenga uñas bastante frágiles, se recomienda consultar al dermatólogo para que se realicen exámenes que ayuden a identificar la causa y, de esta forma, iniciar el tratamiento adecuado, afirman.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo saber si mis uñas están quebradizas?
La dermatóloga Claudia Hernández señala que se aprecian líneas longitudinales alternadas con surcos paralelos a lo largo de toda la uña (onicorrexis). No se conoce la causa, pero se cree que es por daño de la matriz, donde nace la uña.
Otro indicador es la exfoliación de la uña en finas capas superficiales y horizontales (onicosquicia), típico de pacientes que lavan sus manos con frecuencia (amas de casa, médicos y enfermeras).
También, añade Hernández, está la aparición de manchas blancas y amarillas con estrías (desgranulación superficial de la queratina) debido al uso prolongado de esmaltes como en el caso de la manicura permanente (acrílico, gel caliente).
Ver esta publicación en Instagram
Qué hacer si tengo las uñas frágiles
Para Hernández, lo más importante es determinar la causa para tratarla.
Dice que los emolientes para uñas son útiles, ya que contienen ingredientes oclusivos (que no son volátiles) y humectantes nutritivos.
Recomiendan el uso de lacas comerciales para reestructurar las uñas que contienen silicio, conocidos como endurecedores, fortalecedores o fortificadores
La dermatóloga sugiere evitar esmaltes con formaldehídos.
“Evita el exceso de agua y durante la exposición de sustancias químicas se recomienda el uso de guantes”, afirma.
La suplementación puede ser beneficiosa, pero esta debe ser indicada por un dermatólogo, según cada caso.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Lea también:
- Esta es la manicura esotérica de Rosalía que revoluciona las redes: “Uñas Tarot” con los diseños de la baraja mágica
- ¿Quieres unas manos y uñas bellas? Toma nota de estos cuidados y mira lo que aconsejan comer para lograrlo
- Atrévete a llevar los eyeliner de colores y sácale más brillo a tu mirada (FOTOS y VIDEO)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero