Entretenimiento
¿Para qué sirve el aceite de oliva con limón en ayunas? Conoce las propiedades y beneficios que esta preparación le puede aportar a tu organismo
El aceite de oliva es uno de los ingredientes fundamentales de la dieta mediterránea y cuyo uso se ha ido extendiendo a todo el mundo. Sus componentes lo convierten en el aceite ideal para incluirlo en un régimen alimenticio para perder peso o mejorar la salud. Si se combina con otro alimento, sus efectos se pueden […]
El aceite de oliva es uno de los ingredientes fundamentales de la dieta mediterránea y cuyo uso se ha ido extendiendo a todo el mundo. Sus componentes lo convierten en el aceite ideal para incluirlo en un régimen alimenticio para perder peso o mejorar la salud. Si se combina con otro alimento, sus efectos se pueden potenciar al máximo.
La mezcla de aceite de oliva con limón tiene propiedades depurativas que ayudan al organismo a desintoxicarse, contiene vitaminas sobre todo A, C, K y E; minerales como el calcio, potasio, ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, refiere El Universal.
Aceite de oliva. Foto: Freepik/Racool_studio
Para qué sirve el aceite de oliva y limón en ayunas
Al combinar aceite de oliva con zumo de limón y tomarlo a primera hora del día, preferiblemente en ayunas, permite al cuerpo a depurar todas las toxinas del organismo, eso contribuirá en gran medida a su excelente funcionamiento.
Combate el estreñimiento
Esta mezcla considerada "milagrosa" por muchas personas, puede ayudar a mejorar la digestión y por ende evitar el estreñimiento. La preparación también lubrica la mucosa digestiva y activa la función del hígado y de la vesícula, explica el portal Mejor con Salud.
Protege el aparato cardiovascular
El aceite de oliva es rico en ácidos grasos que son beneficiosos para el cuerpo porque ayudan a eliminar el llamado colesterol malo o LDL y aumenta el colesterol bueno HDL. Por otra parte, propicia la activación de la circulación y es un gran antiinflamatorio.
Fortalece el sistema inmunológico
Al mezclar el aceite de oliva con limón, este remedio casero se convierte en una excelente sustancia para fortalecer el sistema inmunitario de diferentes infecciones virales, como gripes o resfriados.
Alivia dolores en las articulaciones
Gracias a sus propiedades antinflamatorias, esta preparación ayuda a aliviar los dolores en las articulaciones, lo ideal es tomarlo todos los días para obtener mejores resultados.
Mezclar el aceite con el limón mejora la salud. Foto: Pixabay
Controla las bacterias
Este remedio casero tiene propiedades antibacterianas. Un estudio publicado en la revista Foodborne Pathogens and Disease y reseñado por Mejor con Salud, revela que el aceite de oliva tiene alta efectividad contra bacterias causantes de problemas intestinales como la Salmonella spp y la Staphylococcus aureus.
Pérdida de peso
Combinar el consumo de este aceite con una dieta balanceada y actividad física ayuda a eliminar ese exceso de grasa que se encuentra en diferentes partes del cuerpo. Además, con su poder desintoxicante propicia a que el cuerpo deseche los residuos que ya no necesita.
Cómo preparar y usar el aceite de oliva y limón
Este remedio casero es muy simple de usar, se le puede agregar unas gotas de limón a una cucharada de aceite de oliva o en un vaso de agua tibia exprimir el jugo de medio limón y añadir una cucharada del aceite, se puede endulzar con una cucharada de miel, esta mezcla se debe tomar todas las mañanas en ayunas.
Recomendamos acudir al médico para pedirle orientación sobre temas de salud, de ningún modo este contenido reemplaza las recomendaciones ofrecidas por un profesional en el área de salud.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?