Entretenimiento
Bienal de Cuenca abre las puertas de su quinta edición este 10 de diciembre con una visión sostenible y el mayor número de artistas mujeres en su historia
El proyecto artístico más internacional del país en arte visual, la Bienal de Cuenca, abre este viernes 10 de diciembre sus puertas en la capital azuaya. Participan 34 artistas, por primera vez, bajo una visión sostenible. "La 15 edición cree en la sostenibilidad como modo de operar y pensar, acorta las distancias entre estética y […]
El proyecto artístico más internacional del país en arte visual, la Bienal de Cuenca, abre este viernes 10 de diciembre sus puertas en la capital azuaya. Participan 34 artistas, por primera vez, bajo una visión sostenible.
"La 15 edición cree en la sostenibilidad como modo de operar y pensar, acorta las distancias entre estética y ética, trabaja desde la creación de posibilidades y alternativas, desde la escucha y atención al medioambiente", señala la Bienal en su sitio web.
Entre los artistas seleccionados figuran siete españoles, el mismo número que ecuatorianos, y una importante presencia de latinoamericanos. Las obras podrán verse hasta el próximo 28 de febrero de 2022, informa EFE.
Con 33 obras (una comparte a dos autores) repartidas por diferentes sedes a una distancia recorrible a pie, la propuesta curatorial en esta edición se denomina "Bienal del Bioceno, Cambiar verde por azul", de la española Blanca De la Torre.
La Bienal de Cuenca expondrá obras de los artistas participantes en su sede, la Casa Museo Remigio Crespo Toral; la Casa de la Lira, la Alianza Francesa, el Museo de la Ciudad, también conocido como la antigua Escuela Central, entre otros espacios, indica la fundación en su cuenta en Twitter.
Bienal de Cuenca con más artistas mujeres en su quinta edición
Auspiciada por la Cooperación Española, entre otras instituciones, la Bienal arranca de forma presencial, con menos participantes que en ocasiones anteriores y el mayor número de artistas mujeres de su historia, que representan el 67 %.
La XV Bienal es dirigida por la artista cuencana Katya Cazar, quien fuera directora ejecutiva de la Fundación Municipal de la Bienal y directora de ediciones anteriores.
Para leer cada punto a detalle de nuestro Decálogo de Sostenibilidad entra al siguiente link: https://t.co/OTew5Fd4DZ#UnaBienalSostenible #15BienaldeCuenca pic.twitter.com/GORtTS0fdn
— Bienal de Cuenca (@bienaldecuenca) December 7, 2021
Este tipo de eventos, "están destinados a cambiar la visión del arte en general" y cuestionan "incluso hasta de la manera de entenderlo", en relación a los macroeventos donde los artistas apenas se comunican y existe un desprendimiento total de las obras, dijo a EFE el artista cubano Wilfredo Prieto (Sancti Spíritus, 1978), uno de los participantes.
La Bienal incorpora diferentes formatos y cuenta con un decálogo y pautas a seguir para reducir la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del proyecto, que reconocerá a tres artistas con premios dotados con 20.000 dólares cada uno. (I)
Lea también:
- Así se desarrollará el Pase del Niño Viajero en Cuenca: Habrá cambios en la procesión para evitar aglomeraciones
- Conoce los impresionantes beneficios del agua de pítimas que elaboran las carmelitas en Cuenca
- El árbol navideño más grande del país estará en el norte de Cuenca junto a un parque alusivo a la época
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?