Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Estas son las 5 medidas que decidió el COE Metropolitano de Quito ante el aumento de contagios de covid-19; se mantendrá la alerta naranja

Publicado

el

tercera dosis quito
El COE Metropolitano pedirá al COE nacional que se aplique la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a mayores de 50 años que hayan cumplido tres meses desde la segunda inoculación. Foto: EFE/ José Jácome
Publicidad

El COE Metropolitano de Quito decidió, la tarde del martes 4 de enero, mantener el nivel de alerta epidemiológica naranja por covid-19 en el Distrito Metropolitano. Entre las medidas que contempla para frenar los contagios está solicitar al COE Nacional que se libere la tercera dosis para los adultos mayores de 50 años que han cumplido tres meses después de la segunda vacunación.

El nuevo pico de contagios de covid-19 que registra Ecuador y que afecta principalmente al Distrito Metropolitano y Guayaquil ha hecho que los COE cantonales tomen medidas para tratar de frenar la ola del virus tras las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Publicidad

Ante este panorama, estas son las medidas de restricción y bioseguridad anunciadas tras la sesión 104 del COE Metropolitano, la primera de este año.

1.El Municipio pedirá al COE Nacional liberar la tercera dosis para los adultos mayores de 50 años que han cumplido tres meses después de la segunda dosis.

2. Acoger la reducción del 50 % de trabajo presencial y 50 % de teletrabajo, propuesta por el COE Nacional.  Se exceptúan de esta disposición las instituciones y dependencias esenciales estratégicas para no interrumpir la prestación de servicios básicos y de seguridad a la ciudadanía.

3. Se exhortó al COE Nacional para que evalúe si es procedente o no el retorno presencial a clases, conforme a los indicadores epidemiológicos de la capital del mes de enero.

4. Se exhortará al COE Nacional la emisión de un documento de rápido control o pasaporte de circulación que contenga la información del esquema de vacunación en formato digital, con código QR, para facilitar su revisión.

5. Desarrollar una estrategia efectiva de comunicación de riesgo para la población, aplicar pruebas aleatorias en lugares de alta concentración de personas y realizar mediciones aleatorias de Dióxido de Carbono (CO2), fueron otras medidas adoptadas

Quito es la ciudad más castigada por la pandemia con 188.833 contagios, 480 más que el lunes; seguida de Guayaquil con 55.866 que reporta 129 adicionales, según el último balance epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, informa EFE.

La próxima reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano se realizará el martes 25 de enero de 2022. (I)

Lea también:

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Comunidad

Los cocodrilos llegaron al Zoológico de Quito: Así viven los reptiles que llegaron desde la Costa

Publicado

el

En el Zoológico de Quito ahora se puede encontrar a dos cocodrilos que llegaron desde ‘El Pantanal de Guayaquil’. Se trata de un macho y una hembra de la especie Crocodylus acutus que ahora vive en 300 metros cuadrados del Zoo.

Así lo dio a conocer días atrás la organización. Estos ejemplares forman parte de la población que se refugia en ese lugar, con el fin de promover mayor conocimiento de esta especie en la ciudadanía.

Publicidad

Para ello fue necesaria la contrucción y diseño de un área especial, basada en las características de su hábitat. Los cococdrilos se pueden ubicar principalmente en el manglar del Golfo de Guayaquil.

El espacio en el Zoo de Quito cuenta con una poza de agua en forma de S, con capacidad para alrededor de 70 metros cúbicos de agua con una temperatura entre 24 y 26 grados centígrados. Esto se logra con un calefactor instalado como parte de la infraestructura básica para este recinto.

Además, según los expertos, el espacio fue construido de acuerdo a criterios internacionales para el manejo de grandes cocodrilos.

El área funciona con filtración de agua para mantener condiciones óptimas y promover la salud de ambos reptiles. De esta forma, podrán ser vistos sumergirse en las aguas o reposar en la orilla.

Para conocer los cocodrilos en Quito

Se lo puede hacer de martes a domingo, de 9h00 a 16h00 y también abren por feriados. El costo de la entrada es de $ 7,00 por adultos; $ 4,00 para infantes y $ 3,00 para personas de la tercera edad. Menores de 3 años y personas con discapacidad no pagan. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

"Yo no voy a subir un solo centavo al pasaje del transporte público": Alcaldesa Viteri denuncia ante la Fiscalía la paralización de buses y explica las razones para no subir el precio a $ 0,40 centavos

Publicado

el

Este jueves 23 de marzo se inició el paro del servicio de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug). Varios ciudadanos que esperaban movilizarse a sus trabajos u otros lugares no pudieron hacerlo en buses.

Sin embargo, los afectados indicaron que también se les complicó tomar taxis debido a las inundaciones provocadas por las lluvias; y cuando lo hallaban les querían cobrar "cantidades exageradas".

Publicidad

Esta mañana el COE cantonal de Guayaquil brindó una rueda de prensa para informar sobre la situación que vive la ciudad ante las fuertes precipitaciones. La alcaldesa Cynthia Viteri hizo un recuento de las acciones tomadas por la mesa del COE y de los daños registrados en varios puntos de la ciudad.

Denuncia paralización de buses

Pero también se refirió al paro iniciado esta mañana por la Fetug. En su intervención dijo que no va a subir "un solo centavo al pasaje del transporte público". Indicó que la paralización de un transporte público es un delito penal; y  por ello, lo denunció ante la Fiscalía.

"El día de hoy a las 08:00 presentamos una denuncia ante la Fiscalía como el delito penal que es, esa es la figura, para que la Policía y la Fiscalía puedan hacer las detenciones necesarias por la paralización del servicio", agregó.

Además, explicó las razones para no subir el pasaje del transporte urbano. "Piden aumento de pasaje y qué dan a cambio a la ciudadanía. ¿Han mejorado su servicio?, ¿han mejorado la atención?, ¿han puesto aire acondicionado?", sostuvo.

Viteri señaló que al subir a $ 0,40 centavos el valor del pasaje "se les quita 40 millones de dólares por año a los más pobres, que son los que utilizan el transporte público".

"No voy a subir el pasaje, por mí pueden seguir marchando, gritando y haciendo lo que les dé la gana… porque no les voy a subir el pasaje", enfatizó.

Agregó que la Metrovía y Aerovía está funcionando con normalidad y también habilitaron buses escolares y taxis para cubrir las rutas que los señores han paralizado.

(I)

Continuar leyendo

Comunidad

800 plazas de trabajo se ofertan en feria virtual de empleo: Así se puede postular a las ofertas

Publicado

el

Ritual

Aspirantes que buscan ofertas de trabajo y empresas que buscan personal pueden encontrarse en la sexta edición de la  Feria Virtual de Empleo (FEV), que organiza la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

De acuerdo con la institución, se trata de uno de los eventos online más grandes en Ecuador y Latinoamérica. Además el Ministerio de Trabajo participará con un stand corporativo. 

Publicidad

La finalidad es conectar a profesionales que buscan empleo, con empleadores de reconocidas firmas multinacionales.

Este evento arrancó este  martes pero se extenderá  hasta este domingo 26 de marzo de 2023. Para participar se requiere realizar un registro en línea que es totalmente gratuito. Más de 6.000 personas ya se encuentran participando de la feria y unos 1.800 son de Ecuador, dice la UNIR.

Así se podría encontrar trabajo en la feria

Unas 100 empresas de toda la región estarían participando con vacantes. Beiersdorf, Hispamoda, Ideasgroup Consulting, Banco de Loja, Avon Ecuador, son algunas de las compañías con presencia en Ecuador que buscan profesionales.
Además, la institución de educación superior pretende que este año se alcancen las 800 plazas de trabajo que se ofertan en esta edición. 
 
Para acceder se debe llenar el perfil profesional en la  página web empleo.unir.net. Mientras que los estudiantes y Alumni de UNIR pueden hacerlo mediante el Portal de Empleo y Prácticas. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído