Comunidad
Tres nuevos hongos comestibles son descubiertos en la reserva Chocó Andino en Pichincha
El bosque nublado del Chocó Andino en Pichincha está lleno de sorpresas. Hace poco un grupo de biólogos ecuatorianos y extranjeros del departamento de Investigación y Biología de Mashpi Lodge descubrió tres nuevas especies de hongos comestibles en la reserva. Los investigadores junto con la Fundación Futuro, personal del Laboratorio de Micología Aplicada de la […]
El bosque nublado del Chocó Andino en Pichincha está lleno de sorpresas. Hace poco un grupo de biólogos ecuatorianos y extranjeros del departamento de Investigación y Biología de Mashpi Lodge descubrió tres nuevas especies de hongos comestibles en la reserva.
Pleurotus prov sp. Nov , es el nombre de uno de los hongos descubiertos. Fotos: Masphi Lodge.
Auricularia fuscosusccinea
Los investigadores junto con la Fundación Futuro, personal del Laboratorio de Micología Aplicada de la Universidad Central y otras entidades empezaron a estudiar la reserva desde el 2018 con el propósito de conocer la diversidad de hongos y buscar potenciales especies comestibles con la intención de ejecutar proyectos que aporten y faciliten opciones sostenibles a la región.
Los trabajos han permitido identificar al menos 90 géneros de hongos, 40 especies de macrohongos y se han reconocido al menos 10 especies bioindicadoras de calidad ambiental que son los hongos del género Ophiocordyceps.
Los hongos comestibles, una opción para atraer turistas
En las instalaciones del hotel Mashpi Lodge se realizó el evento Degustación de hongos nativos del Chocó Andino, donde fueron presentados los tres nuevos hongos comestibles. En la presentación se prepararon hongos en reducción de balsámico y verduras, risotto de hongos y carpaccio de hongos en salsa de borojó.
Los platos fueron preparados por Luis Fernando Cárdenas, chef ejecutivo de Mashpi Lodge.
El hotel Mashpi Lodge está ubicado en la Reserva de la Biósfera Chocó Andino de Pichincha, que representa el 30.31 % del territorio de la provincia. La reserva tiene alturas que van desde los 360 a 4.480 metros sobre el nivel del mar y ocupa territorios de los cantones Quito, San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado. Además en los últimos años se han registrado alrededor de 180 especies de hongos nativos.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
¿Cómo ocurrieron los hechos en Cotocollao que derivaron en la prisión preventiva de los dos policías?
-
Ecuador hace 2 días
Estos son los detalles de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador
-
Entretenimiento hace 2 días
Mundial de Desayunos: Ecuador perdió pero el bolón y encebollado fueron fenómeno digital
-
Comunidad hace 1 día
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron