Comunidad
Guayaquil reporta 12 mil casos de dengue: Autoridades declaran alerta por el aumento de contagios y anuncian fumigaciones todos los jueves
Los casos de dengue clásico y hemorrágico han aumentado en Guayaquil. Así lo dio a conocer la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal durante el informe en el que además declararon a la ciudad en estado de alerta debido al incremento de esta enfermedad. Uno de los sectores que mayor […]
Los casos de dengue clásico y hemorrágico han aumentado en Guayaquil. Así lo dio a conocer la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal durante el informe en el que además declararon a la ciudad en estado de alerta debido al incremento de esta enfermedad.
Uno de los sectores que mayor número de casos reporta es Monte Sinaí.
Al momento van 14 fallecidos por dengue en Guayaquil durante el 2021, lo cual es cuatro veces superior a la cifra del año anterior.
Carlos Farjat, director de la Mesa Técnica, exhortó a los ciudadanos a no automedicarse. También dijo que es indispensable que los ciudadanos colaboren con las acciones que tomará el Municipio. Según explicó Farjat se realizarán intervenciones de destrucción de criaderos de mosquitos en casas y terrenos. Además se limpiarán canales, áreas verdes y se fumigará todos los jueves.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri se pronunció en redes sociales al respecto y manifestó que las fumigaciones han sido permanentes. Viteri recalcó que ante la situación las acciones se intensificarán. "Iremos casa por casa, en cada comunidad, para combatir esta enfermedad", señaló Viteri.
Las intervenciones las realizarán autoridades municipales en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la Policía Nacional, la Autoridad de Tránsito Municipal y el Ejército Nacional.
GUAYAQUIL SE DECLARA EN ALERTA POR EL INCREMENTO DE CASOS DE DENGUE pic.twitter.com/GHOMfzumQ9
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) July 9, 2021
Estos son los síntomas que presenta una persona que tiene dengue
La enfermedad es producida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y los síntomas que pueden confundirse con un resfriado y hasta con la COVID-19, es por eso que le explicamos cuáles son los síntomas entre el clásico y el hemorrágico.
Dengue clásico
Esta enfermedad se caracteriza por dolor en las articulaciones, en el abdomen, espalda, huesos, músculos y vienen acompañados de escalofríos, fatiga, fiebre y pérdida de apetito. También se pueden presentar náuseas, vómitos, erupciones en la piel, manchas rojas y dolor de garganta. Aunque se puede tratar de forma ambulatoria hay casos graves que necesitan hospitalización como el caso de dengue hemorrágico.
Dengue hemorrágico
En caso de dengue hemorrágico, según explica la Clínica Mayo, las personas pueden presentar síntomas similares al clásico pero se diferencia por baja presión arterial y sangrado repentino por lo que se debe prestar particular atención y recibir los cuidados médicos necesarios ya que si no es tratado a tiempo puede llevar a la muerte. Recomiendan no automedicarse. Al menos 50% de los casos de dengue hemorrágico sin tratamiento pueden causar la muerte, precisa la revista médica Health. (I)
Lea también
- Sepa cómo identificar los síntomas del dengue clásico y el hemorrágico tras incremento de casos en Guayaquil, Durán y Samborondón
- A 5 mil 126 se han duplicado los casos de dengue hemorrágico en Guayaquil, Durán y Samborondón en los últimos seis meses
- Detectan primer caso de "corona-dengue" en el IEES de Los Ceibos en Guayaquil, esperan confirmación de otro paciente con ambas enfermedades
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus