Comunidad
¿Por qué los militares están deforestando el cerro Montecristi?
En lo alto del cerro Montecristi ya no hay casi árboles, fueron cortados, los visitantes miran con estupor la desolación que quedó en el lugar y es que donde antes los árboles servían de refugio de varias especies endémicas ahora solo quedan troncos cortados como evidencia del verdor que un día cubrió la zona. La […]
En lo alto del cerro Montecristi ya no hay casi árboles, fueron cortados, los visitantes miran con estupor la desolación que quedó en el lugar y es que donde antes los árboles servían de refugio de varias especies endémicas ahora solo quedan troncos cortados como evidencia del verdor que un día cubrió la zona.
La denuncia sobre la deforestación en el cerro llegó rápidamente a las redes sociales, habitantes y organizaciones ecologistas alertaron de la situación y compartieron videos con imágenes impactantes denunciando la tala indiscriminada. Aseguraron que los responsables son militares ecuatorianos, reseña Montecristi Radio.
Se conoció que los militares llegaron a la zona para comenzar un proyecto de vigilancia. El pasado lunes 19 de julio, el alcalde de Montecristi, Washington Arteaga y funcionarios de la municipalidad, habían rechazado la deforestación en el lugar y anunciaron la suspensión de las labores que se realizaban en el cerro alegando que no contaban con el permiso de las autoridades de la localidad. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente se pronunció y confirmó que dieron luz verde para ejecutar un proyecto para incrementar la capacidad operativa de vigilancia y control del espacio aéreo en esa región, publicó El Universo.
Cerro de Montecristi-manabi-Ecuador esta siendo deforestado por militares, cerro pide auxilio. pic.twitter.com/YkcwtKvnWh
— paz y honor (@martinriv2111) July 19, 2021
Por su parte, Antonio Puga, del Comando de Operaciones Aéreas y de Defensa de las Fuerzas Armadas de Ecuador, aseguró que los efectivos militares respetarán el permiso ambiental y tratarán de evitar daños ecológicos. “En lo que sí estamos totalmente de acuerdo es que se está tratando de hacer el menor impacto en este cerro, que es tan importante no solo para la provincia o para Montecristi, es importante para todos”, puntualizó.
Debido a la cantidad de especies endémicas, el cerro Montecristi fue declarado como bosque protector por el Instituto de Flora y Fauna en 1996 es decir, que a partir de la cuota 300 no se puede hacer ningún tipo de intervención, explicó la emisora de Montecristi sin embargo, ahora luce un panorama totalmente diferente. (I)
Lea también:
- Un tigrillo está rondando en la urbanización La Rioja, en Daule y los vecinos piden que lo rescaten porque podría estar lastimado
- En solo 10 años quedará destruida la selva amazónica de Ecuador al ritmo actual de tala y extracción de petróleo denuncian ambientalistas
- El mundo perdió casi 70 % de la fauna salvaje desde 1970, según WWF
-
Comunidad hace 3 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía
-
Comunidad hace 1 día
Colegio La Inmaculada de Guayaquil se prepara para vivir su aniversario 125 de fundación
-
Mundo hace 3 días
Cinco periodistas murieron en ataque a un hospital de Gaza: organismos reclaman más protección para la prensa en zonas de guerra
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber sobre los servicios del Trolebús y la Ecovía para estudiantes en Quito