Comunidad
Las 5 claves para entender cómo será el cierre del CAT Quito Solidario del parque Bicentenario ante la baja demanda de pacientes con covid-19
Desde su apertura al inicio de la pandemia de covid-19, el Centro de Atención Temporal Quito Solidario (CAT), ubicado en el parque Bicentenario, se habilitaron 150 camas para atender la alta demanda de pacientes con covid-19. En el mes más crítico de la pandemia del 2020 se dispuso de 179 camas, con un porcentaje de […]
Desde su apertura al inicio de la pandemia de covid-19, el Centro de Atención Temporal Quito Solidario (CAT), ubicado en el parque Bicentenario, se habilitaron 150 camas para atender la alta demanda de pacientes con covid-19. En el mes más crítico de la pandemia del 2020 se dispuso de 179 camas, con un porcentaje de ocupación del 95%.
Afortunadamente, en las seis últimas semanas epidemiológicas el CAT Quito Solidario ha recibido cada vez menor número de pacientes con sintomatología respiratoria leve y moderada de covid-19, explica la Secretaría de Salud.
Desde julio del presente año, se evidenció la progresiva disminución de ingresos de pacientes, debido al avance de la vacunación y las medidas sanitarias que ayudaron en la mitigación de la pandemia, entre otras razones.
Ante la situación actual, la Secretaría de Salud informó este miércoles 22 de septiembre, que se inició el proceso de cierre del CAT a corto plazo, dado que no hay demanda de pacientes y no es un costo eficiente mantener el centro con un porcentaje de ocupación menor a 50%.
¿Cómo se hará el cierre del CAT Bicentenario?
- Se estableció una Comisión Técnica para el proceso de cierre ordenado y planificado.
- El proceso incluirá los mecanismos de actuación en cuanto a talento humano, insumos, medicamentos, dispositivos, equipamiento, servicios contratados, etc.
- Se devolverán las instalaciones a Quito Turismo en las mismas condiciones recibidas.
- En el caso del talento profesional del CAT será redireccionado para fortalecer la estrategia de mitigación de los efectos del covid-19 en barrios urbanos y rurales más afectados por la pandemia.
- La estrategia municipal tiene como objetivo "trabajar conjuntamente en una sola salud (One Health) salud humana, salud animal y salud ambiental. Tomando como puntos de partida las Casas Somos en todo el Distrito Metropolitano de Quito", señala un comunicado de la Secretaría de Salud. (I)
Lea también:
- Saturación hospitalaria provoca el retorno del CAT ‘Quito Solidario’ para pacientes con sintomatología de COVID-19
- En Quito podrás cultivar tus propios alimentos orgánicos en los huertos urbanos que instalarán en el parque Bicentenario
- Docentes universitarios denuncian discriminación en la vacunación contra la COVID-19 tras confusos incidentes en el Centro de Convenciones Bicentenario en el norte de Quito
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?