Comunidad
En Quito podrás cultivar tus propios alimentos orgánicos en los huertos urbanos que instalarán en el parque Bicentenario
Sembrar y cosechar tus propios alimentos orgánicos será una realidad en Quito, con la instalación de huertos urbanos en el parque Bicentenario, en el norte de la ciudad. Una innovadora iniciativa permitirá que cualquier persona pueda rentar parcelas o camas listas de sembrío. La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la […]
Sembrar y cosechar tus propios alimentos orgánicos será una realidad en Quito, con la instalación de huertos urbanos en el parque Bicentenario, en el norte de la ciudad. Una innovadora iniciativa permitirá que cualquier persona pueda rentar parcelas o camas listas de sembrío.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la Agencia de Promoción Económica (ConQuito) firmaron un convenio que establece la entrega de superficie total de 2.9 hectáreas (más de tres veces el tamaño del estadio Olímpico Atahualpa), en el lindero norte del parque metropolitano Bicentenario. En este espacio se desarrollará el proyecto del Centro de Interpretación de la Agricultura Urbana de Quito, (CIAUQ).
Foto referencial: Pixabay / Kie-Ker
A través del proyecto CIAUQ, ConQuito generará equipamientos que permitirán capacitaciones de siembra, producción de alimentos y de agricultura urbana. Rentarán parcelas o camas listas de sembrío para la ciudadanía. En estos lugares se podrá generar su propio alimento orgánico como parte del plan de seguridad alimentaria.
Beneficios de los alimentos orgánicos
Los alimentos orgánicos tienen beneficios potenciales en comparación con los alimentos cultivados de forma convencional, por lo que se ha convertido en una tendencia adquirir este tipo de productos que se consideran más saludables. La Clínica Mayo señala que los alimentos orgánicos tienen aumentos pequeños a moderados en algunos nutrientes. “La mejor prueba de un aumento significativo se encuentra en ciertos tipos de flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes”, refiere.
Hasta en los pequeños espacios se pueden cosechar grandes frutos. ??
¡Anímate a comenzar tu #HuertoUrbano! ? pic.twitter.com/BlMhSJpKoQ
— CultivaFuturo (@CultivaFuturoMX) August 17, 2021
Sobre este proyecto, el Municipio informó que se tiene planificado colocar oficinas que se encarguen de la administración del CIAUQ; a través de un convenio entre ConQuito y la embajada de Israel, colocarán un sistema de riego por goteo en los equipamientos previstos para el huerto.
El plazo de ejecución del convenio es de 10 años, contados a partir de la suscripción. ConQuito debe obtener las licencias y permisos correspondientes para implementar y ejecutar el proyecto de huertos urbanos, agrega el boletín del Municipio de Quito. (I)
Lea también:
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?