Ecuador
Nanopartículas de vitamina A para mejorar salud visual es la innovadora propuesta de dos científicos mexicanos, descubre de qué se trata (FOTOS)
¿Vitamina A encapsulada en nanopartículas? No, no es un anuncio futurista. Es ya una realidad y supone un extraordinario avance para el campo ofaltmológico. Desde niños hemos escuchado que el consumo de vitamina A (zanahoria, espinaca, productos lácteos e hígado) favorece a la vista; pues bien, gracias al trabajo de un equipo de investigadores mexicanos […]
¿Vitamina A encapsulada en nanopartículas? No, no es un anuncio futurista. Es ya una realidad y supone un extraordinario avance para el campo ofaltmológico. Desde niños hemos escuchado que el consumo de vitamina A (zanahoria, espinaca, productos lácteos e hígado) favorece a la vista; pues bien, gracias al trabajo de un equipo de investigadores mexicanos se creó un proceso para transferir esta vitamina a nanopartículas que puede convertirse en un medicamento para malestares oftálmicos único en el mundo por el nivel de absorción de la vitamina.
Alberto Gutiérrez Becerra y David López de la Mora, académicos de la Universidad de Guadalajara, crearon esta sustancia que ayudaría a que el sistema visual absorba mejor la vitamina A, que ayuda a producir los pigmentos del ojo.
López de la Mora explicó a la agencia EFE que tanto los alimentos, como los suplementos alimenticios que una persona ingiere y los medicamentos que son recetados por los oftalmólogos no logran que el ojo absorba la vitamina A ni siquiera en un 10 %, pues esta sustancia se va en mayor proporción al hígado, antes que a la vista. Con esta innovación los científicos lograron que el nutriente llegue 100 % al ojo en forma de gotas cristalinas.
Con esta innovación los investigadores lograron que el nutriente llegue 100 % al ojo en forma de gotas cristalinas. Foto: Francisco Guasco/EFE
Las nanopartículas son materiales 30.000 veces más pequeñas que una célula de sangre, esto permite que las sustancias crucen la barrera celular fácilmente y ayudan a un mayor aprovechamiento del compuesto que contienen.
Un investigador de la Universidad de Guadalajara trabaja con muestras de nanopartículas de vitamina A en el Centro Universitario de Tonalá. Foto: Francisco Guasco / EFE
¿Encapsular la vitamina A?
Los especialistas explicaron que hasta ahora no existe un fármaco cristalino que tenga estas propiedades, pues, por lo general, los médicos recetan gotas con metilcelulosa o ungüentos que son molestos para la visión. Los medicamentos con metilcelulosa no contienen la vitamina A.
“Pensamos que podríamos encapsular la vitamina para dirigirla a un producto oftálmico y de esa manera generar una innovación pues no existe en el mundo la vitamina A cristalina y oftálmica, totalmente líquida, y creímos que podría resolver un gran problema y que hacerlo con nanopartícula pudiese impactar en un bajo costo”, explicó el especialista. (I)
Lea también:
-
Ecuador hace 4 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 4 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)