Ecuador
¿Por qué Uruguay aplicará una tercera dosis de Pfizer a quienes hayan recibido la pauta completa de Sinovac?
Uruguay lleva varias semanas con un descenso de positivos y de muertos por covid-19, pese a que abril, mayo y junio fueron los peores meses de la pandemia. Este miércoles 28 de julio el país suramericano aprobó la administración de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer a quienes hayan completado la pauta de […]
Uruguay lleva varias semanas con un descenso de positivos y de muertos por covid-19, pese a que abril, mayo y junio fueron los peores meses de la pandemia. Este miércoles 28 de julio el país suramericano aprobó la administración de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer a quienes hayan completado la pauta de inmunización contra el virus con la vacuna china Coronavac, de la farmacéutica Sinovac.
El MSP dijo en un comunicado que la decisión —que estaba en estudio desde hace varias semanas— se tomó tras la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y el grupo creado "ad hoc". Esta tercera dosis se administrará "en forma escalonada" y los inoculados deberán haber tenido un plazo mínimo de 90 días entre la segunda dosis de Coronavac y la nueva de Pfizer.
#Internacional | El ministerio de Salud Pública (MSP) uruguayo anunció este miércoles que todos los vacunados con el esquema completo de Coronavac contra el covid-19 podrán recibir una tercera dosis de Pfizer.#REC#Vacunación #Pfizer#Sinovac#Uruguay pic.twitter.com/v2Fpsr5Rwc
— Red Media Ec (@redmedia_ec) July 28, 2021
Si bien el MSP afirmó que los propios interesados deberán agendarse para solicitar su día y hora de vacunación, todavía no está confirmado cuándo comenzará este plazo.
En esta nación la mayor cantidad de personas cuenta con Coronavac y, hasta el momento, hay 1.558.770 de personas que tienen en sus brazos las dos dosis de la vacuna desarrollada por el gigante asiático.
Según arroja la aplicación CoronavirusUy, desarrollada por el Ministerio de Salud Pública, hasta las 13:04 horas de este miércoles, 372.950 personas han sido inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 2.179.510 (un 61,52 % de la población) cuentan con dos dosis de Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca o la estadounidense Pfizer. (I)
Lea también:
- Uruguay le apuesta al “turismo de vacunas” y el requisito es entrar con un PCR negativo
- “He vuelto a nacer”: Ruso de 102 años que combatió en la Segunda Guerra Mundial supera el virus de COVID-19 (FOTO y VIDEO)
- En América 18 países tienen casos de variante delta, uno de los enfermos en Venezuela trató a 30 personas “y no contagió a nadie”
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 19 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades