Ecuador
Estas son las cinco claves del Teleférico de Guayaquil, entre las que destacan que es el primero de Latinoamérica en pasar sobre un río
El teleférico de Guayaquil, a inaugurarse este lunes, rompe varios récords por su construcción, su concepción y la forma como opera. La agencia francesa AFP reseña las principales características de este sistema de transporte. En este sentido, presentamos las cinco claves de este novedoso sistema masivo. 1. No solo será el primero de Latinoamérica que […]
El teleférico de Guayaquil, a inaugurarse este lunes, rompe varios récords por su construcción, su concepción y la forma como opera. La agencia francesa AFP reseña las principales características de este sistema de transporte. En este sentido, presentamos las cinco claves de este novedoso sistema masivo.
1. No solo será el primero de Latinoamérica que pasa sobre un río , sino que se convertirá en emblema de la región por la capacidad en el transporte masivo de personas.
2. Además, contribuye a la disminución de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que lo convierte en un aliado contra el cambio climático, reseña AFP.
3. El sistema puede movilizar a 40 mil personas por día lo que representa evitar la emisión de una 15 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmosfera. Esta cantidad es, aproximadamente, lo que liberan “casi 5.000 vuelos de ida y vuelta entre Quito y París”, expuso Clotilde Boutrolle, directiva del proyecto que financian Francia y República Dominicana.
Todo listo: lo que necesitas saber de la #Aerovía en #Guayaquil. pic.twitter.com/QFXwADTUyV
— Jefferson Merchán T. (@MerchanTomala) December 19, 2020
Ecuador, a la vanguardia de América Latina
4. La Aerovía conecta a las localidades de Durán y Guayaquil con recorrido de 4,1 kilómetros. De ese recorrido, dos kilómetros implican atravesar sobre el portentoso río Guayas. Con esta obra Ecuador se suma a Brasil, México, Colombia, Bolivia y Venezuela que cuentan con el sistema de transporte de pasajeros por cable.
La maravillosa experiencia de la #Aerovia @ATMGuayaquil !! No te la pierdas pic.twitter.com/kxdGteqD9s
— Ecuador Comunicación (@ecuadorprensaec) December 18, 2020
5. La obra, que reduce el recorrido en vehículo de 45 a 17 minutos, requirió una inversión de 134 millones de dólares de los cuales el 85% fue aportado por la Agencia Francesa de Desarrollo y el resto por el consorcio Poma-Sofratesa, que manejará su funcionamiento por 30 años. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 20 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades