Ecuador
En año y medio se proyecta instalación de fábrica de vacunas de Sinovac en Ecuador: Estos son los tres ejes de acción para la producción de biológicos
Ecuador suscribió este miércoles 23 de febrero de 2022 un manifiesto de intención con la farmacéutica china Sinovac para establecer en el país una planta de vacunas contra el covid-19 y otras enfermedades. En esta semana se concretará la parte legal del proceso respectivo para que Ecuador tenga una planta de vacunas con el apoyo […]
Ecuador suscribió este miércoles 23 de febrero de 2022 un manifiesto de intención con la farmacéutica china Sinovac para establecer en el país una planta de vacunas contra el covid-19 y otras enfermedades.
En esta semana se concretará la parte legal del proceso respectivo para que Ecuador tenga una planta de vacunas con el apoyo de Sinovac, destacó la ministra Ximena Garzón en su cuenta en Twitter.
"En un año y medio se proyecta que tendremos esa fábrica instalada", estimó la funcionaria,al compartir fotos de la firma del convenio en su red social.
¿Qué contempla el manifiesto de intención con la farmacéutica china Sinovac?
Con la firma de este manifiesto de cooperación, Ecuador y China trabajarán conjuntamente en tres ejes de acción para la producción de vacunas:
- La realización de ensayos clínicos en el país
- El fortalecimiento y transferencia técnica, científica y tecnológica
- El proceso de capacitación y transmisión de conocimientos.
La ministra Garzón explicó que la inversión que hará Sinovac en Ecuador para la fábrica de vacunas posibilitará la transferencia de conocimiento y tecnología. Además, personal ecuatoriano será formado y se realizarán estudios epidemiológicos conjunto.
"Servirá para enfrentar la pandemia provocada por la covid-19, así como para producir los biológicos del esquema regular", apuntó Garzón.
Garzón avanzó que la hoja de ruta por definirse con la firma china permitirá elaborar estudios económicos técnicos y científicos para la implementación de la fábrica.
Además, resaltó que el establecimiento de la planta reflejará "las capacidades de producción de biológicos para toda la región", y que en ella también se realizarán ensayos clínicos en diferentes áreas de la salud.
La ministra @XimenaGarzon11 indicó que en una primera fase, la intención es tener la capacidad de fabricar vacunas para que abastezcan al mercado local y que en una segunda fase y con mayor inversión, se podría pensar en exportar a otros países. #JuntosPorLaSalud pic.twitter.com/eqjJR2o6rW
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) February 23, 2022
El gerente de operaciones para América Latina de Sinovac Life Sciences, Jack Tang, precisó que en una primera fase en la planta de producción estarán involucrados directamente entre 90 y 100 trabajadores, mientras que en una segunda fase su cifra podría ascender a 200.
El Gobierno de China y Sinovac aprobaron la realización del proyecto en el país, el viernes 11 de febrero. La farmacéutica presentó una propuesta de acuerdo a un calendario tentativo de actividades programadas hasta el 2032.
Vacunación contra el covid-19
El 84 % de la población en el país cuenta con dos dosis de la vacuna, el 88 % con una y el 22 % con la dosis de refuerzo, reseña EFE.
Garzón consideró que el exitoso plan de vacunación acometido por el Ejecutivo, en funciones desde mayo pasado, ha permitido al país convertirse "en una atracción de inversiones extranjeras".
Por su parte, el gerente de operaciones para América Latina de Sinovac Life Sciences, Jack Tang, se felicitó porque la vacuna china haya servido al pueblo ecuatoriano en sus esfuerzos por combatir al coronavirus, y vaticinó que con el acuerdo se reforzará en los próximos dos años el trabajo de cooperación con Ecuador. (I)
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 2 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa