Ecuador
Esta es la nueva especie de sapo cutín del Ecuador, de curiosas manchas amarillas y cuyo nombre recuerda a un líder indígena
Un diminuto sapo cutín que en caso de los machos adultos alcanza un tamaño de 1,3 centímetros y si es hembra mide 1,7 cms descubrió un grupo de investigadores en Ecuador, dando igualmente el alerta de que es una especie en peligro de extinción. Unas curiosas manchas amarillas o naranjas en las ingles, además de […]
Un diminuto sapo cutín que en caso de los machos adultos alcanza un tamaño de 1,3 centímetros y si es hembra mide 1,7 cms descubrió un grupo de investigadores en Ecuador, dando igualmente el alerta de que es una especie en peligro de extinción.
Unas curiosas manchas amarillas o naranjas en las ingles, además de los pliegues en el dorso distinguen al nuevo anfibio que ha sido llamado bautizado con el nombre de "Cutín de Daquilema" (Pristimantis daquilemai), divulgó EFE este viernes 3 de diciembre.
De esa manera, desde el Inabio quieren honrar al líder indígena de la nacionalidad puruhá, Fernando Daquilema, jefe de un insurrección del pueblo yaruquí en 1871 contra el aumento de impuestos eclesiásticos y el trabajo forzoso sin remuneración.
La especie Cutín de Daquilema (Pristimantis daquilemai) es considerada en peligro de extinción. Foto: EFE/ Ministerio del Ambiente de Ecuador /David Brito
Qué se sabe de este sapo cutín
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) explicaron que hallaron una nueva especie de sapo cutín en la provincia de Zamora Chinchipe.
Tiene como otra característica una prominente papila en la punta del hocico, un tubérculo cónico en el párpado y el tímpano oculto por la piel.
Habita en una pequeña zona de la Cordillera del Cóndor, en el sur del país. La zona es, describió el Ministerio, altamente biodiversa pero también "muy amenazada" por las actividades humanas, especialmente la minería, por lo que los científicos la han catalogado en peligro de extinción.
En la investigación participaron, igualmente, expertos del Inabio, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y el Real Jardín Botánico. (I)
Lea también:
- Así es la nueva especie de ratón espinoso del género Neacomys hallado en la Cordillera del Cóndor en Ecuador
- Descubren en Ecuador una rara especie de mosca tábano cuyo cuerpo imita en su forma a avispas como mecanismo de protección (FOTOS)
- Arañas cara de ogro: el insecto que escucha, pese a no tener oídos gracias a receptores en sus patas
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero