Ecuador
Muestra de ADN de un prisionero revela casi 40 años después que cometió femicidio y murió sin pagar por ese crimen
El autor de un homicidio ocurrido en Florida (Estados Unidos), en el que fue un caso que permaneció sin resolver por falta de pruebas, fue descubierto casi 36 años después gracias a la tecnología de ADN, informaron el miércoles 11 de agosto las autoridades. La víctima de femicidio era una madre de familia. En conferencia […]
El autor de un homicidio ocurrido en Florida (Estados Unidos), en el que fue un caso que permaneció sin resolver por falta de pruebas, fue descubierto casi 36 años después gracias a la tecnología de ADN, informaron el miércoles 11 de agosto las autoridades. La víctima de femicidio era una madre de familia.
En conferencia de prensa, el Departamento de Policía de Sarasota (oeste de Florida) anunció que una muestra de ADN de Joseph Magaletti, un convicto fallecido en prisión, coincidía con las pesquisas en torno del femicidio en 1985 de Denise Marie Stafford, de 28 años. Un caso policial como los que transmiten en SCI.
"Gracias a la ciencia, los avances en las pruebas de ADN y la tecnología, todos los casos sin resolver tienen una oportunidad", dijo en la rueda de prensa el investigador Jeff Birdwell al anunciar el hallazgo. Foto: Twitter @SarasotaPD
Así quedó resuelto este cangrejo policial:
1. A Stafford la encontraron muerta el 13 de octubre de 1985 en su casa de Tarpon Avenue, en Sarasota, con señales de ser víctima de una muerte violenta, pero entonces los investigadores no pudieron encontrar al asesino.
2. El caso de Stafford, sobre el que las autoridades llegaron a pensar que no tenía solución, fue examinado otra vez en 2020 por el investigador Jeff Birdwell, de la división de investigaciones criminales.
3. De acuerdo con las autoridades, las pistas del informe original los llevaron a creer que Stafford fue atacada mientras estaba de pie y luego intencionalmente colocada en su cama.
4. Este detalle los llevó a usar tecnología de ADN para contrastar elementos encontrados en el momento de la muerte de la joven madre, incluidos los pantalones que llevaba puestos.
5. De esa manera, y según la investigación, en julio de 2021 los agentes encontraron que una muestra de ADN pertenecía a Magaletti, de 64 años, quien murió en prisión en 2015 y fue una persona de interés en el caso en 1985, pero nunca fue condenado por el crimen.
Today we are proud to announce the 1985 death of Denise Stafford has been solved thanks to advancements & improvements in DNA technology. During a news conference earlier today, Denise’s mother & our investigators spoke about the case. You can watch it at https://t.co/K8MWnOOQle pic.twitter.com/RCPJTnyu4M
— Sarasota Police Department (@SarasotaPD) August 11, 2021
Magaletti cumplía cadena perpetua por otro asesinato cometido en 1995.
"Nos enorgullece anunciar que la muerte de Denise Stafford en 1985 se ha resuelto gracias a los avances y mejoras en la tecnología del ADN", reafirmó el miércoles en Twitter el Departamento de Policía de Sarasota. (I)
Lea también:
- Tobillera electrónica llevarán en Chile los agresores de casos de violencia intrafamiliar, buscan prevenir femicidios
- Condena de 34 años para mujer que asesinó a la pareja de su exmarido en Riobamba el Día de los Enamorados, la apuñaló luego que su cómplice le roció gas pimienta
- Exigen en Ambato justicia por Alba Lucía, familiares exigen que el femicidio no quede impune
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre las lluvias en Guayaquil: Ceibos, vía a Daule y el centro, entre las zonas más afectadas