Ecuador
¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados con el suicidio?
De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio sigue ocupando el primer lugar en la lista de muertes en el mundo. El organismo asegura que uno de cada 100 decesos se debe a esta conducta y exhorta a unir esfuerzos para su prevención. La Organización Panamericana de la Salud […]
De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio sigue ocupando el primer lugar en la lista de muertes en el mundo. El organismo asegura que uno de cada 100 decesos se debe a esta conducta y exhorta a unir esfuerzos para su prevención.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que durante el año 2019, más de 97 mil personas murieron por suicidio en las Américas y los intentos fueron 20 veces superior a esa cifra. Tras la pandemia del covid-19, los factores de riesgo crecieron de manera exacerbada, dice una publicación de Naciones Unidas.
Estos son los factores de riesgo asociados al covid-19:
- Pérdida de empleo
- Crisis económica
- Traumas
- Abusos
- Enfermedades mentales
- Limitado acceso a la atención de la salud
En una encuesta del Foro Económico Mundial de Chile, Brasil, Perú y Canadá, realizada a un año de la pandemia, el 50% de las personas afirmó que su salud mental había empeorado.
Incluso, la OMS se alarma por el hecho de que sean más los fallecimientos por suicidio que por cáncer, VIH, guerra y homicidios. Igual de grave es que sea la cuarta causa de muerte en la población entre 15 y 29 años.
Este sensible tema toma relevancia este viernes 10 de septiembre cuando se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio con el lema “Crear esperanza a través de la acción”. Esta fecha es avalada por la OMS, para crear conciencia y abordar la necesidad de unir esfuerzos, para luchar contra este urgente problema de salud pública, dice la OPS.
¿Por qué septiembre es amarillo?
Es una campaña de la OMS que está vinculada al mes, semana y Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Se escoge este color en honor al programa Yellow Ribbon fundado por padres y amigos de Mike Emme en 1994; adolescente que se quitó la vida pic.twitter.com/iRSKoU4o1h— Ari Lara (@dopaminaAVT) September 2, 2021
Según datos de ECU 911, entre enero y junio de 2021, en Ecuador se reportaron 194 suicidios, cifra que obtuvo un crecimiento del 37%, con respecto a 2020. Además, se evitaron 357 suicidios gracias al monitoreo constante de las unidades de prevención.
#ATENCIÓN La pandemia ha amplificado los factores de riesgo del suicidio, OPS insta a priorizar su prevención.
Conozca cuáles son estos factores >> https://t.co/NNIn8qsOk1 pic.twitter.com/sTmwsmteSY— Edición Médica Ec (@edicionmedEC) September 9, 2021
(I)
Lea también:
- Así fue como la Policía Nacional impidió el suicidio de un joven de 24 años que pretendía lanzarse del puente Las Juntas en Baños de Agua Santa
- En Quito capacitan a cuidadores comunitarios para detectar a tiempo los intentos de suicidio
- Funcionarios de la Policía Nacional logran frustrar suicidio de un joven de 19 años que intentó lanzarse de un puente en Portoviejo
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero