Ecuador
Arribo de un nuevo oleaje a las costas ecuatorianas el 28 y 29 de enero, informa Inocar: ¿Qué hacer ante este fenómeno?
Un fuerte oleaje arribará de nuevo a las costas ecuatorianas antes de finalizar el mes de enero de 2023. Así lo advirtió el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar). En un comunicado oficial, el ente pide a la comunidad marítima tomar precauciones los días sábado 28 y domingo 29 de enero, […]
Un fuerte oleaje arribará de nuevo a las costas ecuatorianas antes de finalizar el mes de enero de 2023. Así lo advirtió el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar).
En un comunicado oficial, el ente pide a la comunidad marítima tomar precauciones los días sábado 28 y domingo 29 de enero, cuando se espera la llegada de un nuevo oleaje proveniente del noroeste del océano Pacífico.
Los efectos se sentirán en las islas Galápagos con intensidad alta (altura de olas superior a los 2 metros) a partir del 28 de enero y en la cost continental del país con intensidad moderada (altura de olas inferior a 2 metros) desde el 29 de enero.
#ATENCIÓN⚠️ | Se informa a la comunidad marítima del #Ecuador del arribo de un nuevo #oleaje proveniente del noroeste del Océano Pacífico.
✅Tomar precauciones. pic.twitter.com/ApR6wVGrAo
— INOCAR (@inocarec) January 26, 2023
¿Qué hacer en caso de oleaje?
Desde el lunes 9 y hasta el viernes 13 de enero la costa de Ecuador ha estado afectada por un oleaje de energía considerable proveniente del noroeste del océano Pacífico.
El impacto del fenómeno se sintió con fuerza la tarde del martes 10 de enero en el Malecón de Salinas, provincia de Santa Elena, donde videos en redes sociales captaron olas de gran tamaño.
?#ATENCIÓN | Se reporta un fuerte oleaje en #Salinas, provincia de #SantaElena. La marea subió hasta la vía pública, inundando el sector del malecón de la ciudad y las viviendas ubicadas frente al mar. pic.twitter.com/bNptJdJGEl
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 10, 2023
Ante la llegada del fenómeno, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) publicó una serie de recomendaciones a la ciudadanía sobre lo que se debe hacer en caso de estar en un lugar donde ocurran las olas de gran intensidad.
Recomendaciones para los bañistas
- Consultar el estado de la bandera que los GAD utilizarán para indicar si el mar es apto para bañarse.
- Localizar y asegurar la presencia de salvavidas o socorristas.
- Evita entrar mar adentro, reconocer las señales de peligro ubicadas en las playas.
- No instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla del mar o línea costera.
- Evitar bañarse en playas apartadas porque puede haber remolinos locales.
- Suspender actividades recreativas que se desarrollan en el mar, no se debe confiar en la aparente calma de las olas.
- No nadar después de comer o haber ingerido alcohol.
- Evitar ingresar al mar. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero