Ecuador
Así funcionan las mascarillas inteligentes, que detectan si hay coronavirus en el aliento exhalado por las personas
Investigadores de la Universidad de California, Estados Unidos, están desarrollando un sensor portátil, que se puede conectar a la mascarilla usada contra el coronavirus, capaz de detectar el SARS-CoV-2 contenido en el aliento exhalado por las personas infectadas, publica ConSalud. Se extiende por el mundo la efectividad de la prueba anal del coronavirus y ya […]
Investigadores de la Universidad de California, Estados Unidos, están desarrollando un sensor portátil, que se puede conectar a la mascarilla usada contra el coronavirus, capaz de detectar el SARS-CoV-2 contenido en el aliento exhalado por las personas infectadas, publica ConSalud.
El dispositivo basa su repuesta en la multitud de biomarcadores exhalados por enfermos de coronavirus, llamados proteasas. Su uso ayudará a monitorear el virus de una manera eficiente aunque no sustituya a las pruebas de diagnóstico en el laboratorio, señala el estudio.
El sensor, que está en proceso de perfeccionamiento, consta de una tira similar a la prueba de embarazo con un pequeño compartimento blíster. Para detectar el virus el usuario aprieta el globo y la tira cambia de color indicando la presencia de proteasas, y, por tanto, del virus.
"En muchos sentidos, las mascarillas son el sensor portátil perfecto para nuestro mundo actual", dice Jesse Jokerst investigador del proyecto. Producir cada tira de prueba tendría un costo relativamente bajo por lo que será muy fácil su aplicación. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Ecuador hace 2 días
Alias ‘Compadre’ fue abatido por el Ejército ecuatoriano: ¿qué actividades ilegales lideraba en la frontera?
-
Ecuador hace 4 días
Fiscalía anuncia el traslado a Quito de los cuerpos de 11 militares asesinados: la llegada está prevista para este sábado 10 de mayo
-
Ecuador hace 3 días
Cuando la maternidad llega en una llamada telefónica y no en un quirófano: la valiente historia de Evelyn Camacho