Ecuador
Estos son los acuerdos a los que llegó Guillermo Lasso tras reunión con colectivos de mujeres: El mandatario propuso la creación de un ministerio de Derechos Humanos
El Gobierno propondrá la creación de un ministerio de Derechos Humanos. Esto como parte de las medidas para fortalecer la lucha contra la violencia machista tras el asesinato de la abogada María Belén Bernal, ocurrido en un recinto policial a manos de su esposo, un teniente de policía ahora prófugo. La iniciativa la dio a […]
El Gobierno propondrá la creación de un ministerio de Derechos Humanos. Esto como parte de las medidas para fortalecer la lucha contra la violencia machista tras el asesinato de la abogada María Belén Bernal, ocurrido en un recinto policial a manos de su esposo, un teniente de policía ahora prófugo.
La iniciativa la dio a conocer el presidente de la República, Guillermo Lasso tras una reunión de organizaciones de mujeres con la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores.
El mandatario anunció que "se fortalecerá" la institucionalidad de su oficina con "la propuesta de creación del ministerio rector".
Estos son los principales acuerdos a los que se llegó con Guillermo Lasso:
Flores por su parte indicó que se acordó que el registro único de violencia pase a estar a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos y ya no en manos del Ministerio del Interior.
¡Porque todas las voces deben ser escuchadas!
Mañana en el diálogo con @LassoGuillermo socializaremos:✅ Presentación del Registro Único de Violencia.
✅ El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres.
✅ Entrega del primer #CentroVioleta en noviembre. pic.twitter.com/tU5p4r4v2M— Paola Flores (@Paoflouj) October 4, 2022
Otras medidas anunciadas son el aumento de los presupuestos para las casas de acogida y para los centros de atención, a fin de garantizar los servicios para las mujeres y los hijos víctimas de violencia.
También "se fortalecerá el sistema de información referente a las víctimas de femicidio, incorporando a las mujeres también (de identidades) diversas", remarcó Flores.
En el encuentro también hubo consenso en "pensar en un modelo territorial que garantice los servicios descentralizados".
La representante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negra (Conamune) de Ecuador, María Luisa Hurtado también estuvo en la reunión. Allí dijo que el encuentro"ha sido muy importante para plantear propuestas sobre el feminicidio".
El próximo 18 de octubre habrá nuevas reuniones entre el Ejecutivo y las organizaciones de mujeres participantes en este diálogo para realizar un seguimiento a las propuestas y medidas adoptadas.
De acuerdo a las organizaciones feministas, al menos 206 femicidios se han producido este año. Esta es la cifra más alta desde que este delito fue tipificado en 2014, recogió EFE.
Boletín de Prensa 670 ??
Propuestas contra la violencia de género son analizadas junto a colectivos de mujeres.
?➡️ https://t.co/CXpFB0ls5i pic.twitter.com/hRLUzJq5k8
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) October 4, 2022
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 2 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 3 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
-
Ecuador hace 4 días
Las cuatro preguntas de consulta y referéndum 2025 y los ajustes normativos que contempla cada propuesta
