Ecuador
Compitiendo con zapatos parchados y ayudando a sus padres a vender frutas en el mercado: Así fue el camino olímpico de la marchista Glenda Morejón
Glenda Morejón empezó su trayectoria atlética en las carreras de larga distancia desde que tenía ocho años, donde su familia y allegados fueron los principales motores en su trayectoria dando su constante apoyo tanto económico como alentador. Morejón nació en Ibarra, es la cuarta de cinco hermanos, ingresó con solo 13 años a probarse en […]
Glenda Morejón empezó su trayectoria atlética en las carreras de larga distancia desde que tenía ocho años, donde su familia y allegados fueron los principales motores en su trayectoria dando su constante apoyo tanto económico como alentador.
Morejón nació en Ibarra, es la cuarta de cinco hermanos, ingresó con solo 13 años a probarse en la disciplina de marcha atlética, donde tuvo que demostrar su entereza y decisión puesto que los entrenamientos en un inicio le provocaron dolores.
En un reportaje publicado en 2017 por el Norte Tv, Glenda cuenta su difícil camino para llegar al Olimpo, pues no recibió apoyo del Ministerio de Deporte, lo que la obligó a practicar por tres años con unos zapatos deportivos parchados por su padre, porque él no contaba con los recursos económicos para comprarle los que requería y a su vez, tengan la resistencia necesaria para sus altas horas de entrenamiento.
La carrera deportiva de esta marchista, que es otra de las grandes promesas en Tokio, ha estado marcada por el sacrificio y la falta de apoyo. Glenda cuenta que en una ocasión cuando tenía que viajar a Argentina para participar en la sub 18 de 5 km, la Federación Deportiva de Imbabura se negó a cubrir sus gastos completos y solo accedió a entregarle quinientos dólares.
Sin embargo, su amor por el deporte y las ganas de triunfar eran más grandes que sus carencias económicas y junto a su mamá vendieron salchipapas en los exteriores del Estadio Olímpico de su natal Ibarra. Mientras su padre hizo un préstamo y cada uno de sus compañeros de entrenamiento colaboró con 10 dólares. Así fue como Glenda pudo viajar a Argentina y dar al país la medalla de oro.
El 15 de julio del 2017 fue cuando Glenda logró derrotar a competidores de una alta élite atlética obteniendo el título de sub-18 en Nairobi.
En el 2018, ganó dos medallas de plata en los 10 kilómetros en la Copa Mundial de Marcha, realizada en Taicang (China).
En junio de 2019, en los 20 kilómetros marcha, alcanzó el primer lugar con un tiempo de una hora, 25 minutos y 29 segundos (01:25:29). Ganó la medalla de oro y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.
El registro técnico de Glenda Morejón en la marcha de 20 kilómetros es de 01:25:29, uno de los mejores de la historia a escala mundial, se espera que este viernes 6 de agosto Glenda logre traer a Ecuador la tercera medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. (I)
Lea además:
- Ecuador ya tiene a 44 deportistas clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: Conoce a los atletas que representarán al país
- Glenda Morejón brilló en su última carrera como juvenil
- Así reaccionó el presidente Guillermo Lasso ante el triunfo de la ecuatoriana Glenda Morejón en el Sudamericano de Atletismo, quien este domingo cumple 21 años
-
Comunidad hace 1 día
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Comunidad hace 1 día
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Mundo hace 2 días
Sube a 58 la cifra de fallecidos en discoteca de Santo Domingo: Así reacciona República Dominicana a la tragedia