Ecuador
Corte en Morona Santiago acepta apelación y aumenta de 26 a 34 años la pena de un hombre por el femicidio de su hijastra
De 26 años de prisión le aumentaron el tiempo de condena a 34 años a un hombre acusado de femicidio en Ecuador. ¿La víctima? su hijastra.
La Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Morona Santiago, informó la Fiscalía, aceptó el recurso de apelación presentado por la instancia fiscal y dictó una pena agravada de 34 años y 8 meses contra Gabriel R., por el femicidio de su hijastra.
Por qué incrementaron la pena de femicidio
De acuerdo con una nota de prensa, los magistrados de la referida sala multicompetente escucharon los argumentos y analizaron los medios probatorios presentados en la audiencia de juicio.
Por eso decidieron modificar y aumentar la pena impuesta en primera instancia –de 26 años–, señalando que el Tribunal de juicio no consideró de forma adecuada las agravantes estipuladas en el artículo 142 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con relación a las señaladas en el artículo 47”.
En la audiencia de fundamentación del recurso de apelación, se ventilaron varias circunstancias, como el ensañamiento, y se recordó que la autopsia reveló muchas lesiones.
En detalle, explicaron, la víctima presentó fractura en el cráneo, equimosis (coloración de la piel producida por la infiltración de sangre en los tejidos subcutáneos) en la cara y brazos.
Además, expusieron que la niña se encontraba en situación vulnerable por ser mujer, era indígena shuar, frente a un padrastro que era una figura de poder. (I)
Lea también:
- Femicidio en Puyo: discute y mata a puñaladas a su exconviviente; la mujer deja tres niños y la policía halló al victimario en un hospital
- Un femicidio suicidio impacta a moradores del cantón Pasaje, donde un niño de 3 años dio aviso de lo que había pasado con sus padres
- Exigen en Ambato justicia por Alba Lucía, familiares exigen que el femicidio no quede impune
Ecuador
Cynthia Viteri se despide de los guayaquileños tras su derrota en las urnas por la alcaldía de Guayaquil (VIDEO)
El partido correísta, Revolución Ciudadana, celebra la victoria de varios de sus candidatos a las dignidades en estas elecciones seccionales 2023, como Aquiles Álvarez, candidato a la alcaldía de Guayaquil que lleva la delantera.
Hasta el momento, con el 93.65 % de actas escrutadas, según el CNE, Álvarez se lleva el 39.74 % de los votos. Le sigue Cynthia Viteri (Alianza PSC y Madera de Guerrero) con el 30.31 %, quien buscaba la reeleción.
Sin embargo, luego de horas sin pronunciarse desde que empezó el conteo, Viteri publicó un video en su cuenta de Instagram, este 6 de febrero de 2023.
Así se despide Cynthia Viteri de la alcaldía de Guayaquil
Este video lo hago para agradecer a todos los guayaquileños. Gracias de todo corazón". Así empieza Viteri a despedirse de su cargo y continúa: "Gracias por haber sido un pueblo valiente que resistió cuatro años, los más difíciles que ha tenido la historia de Guayaquil".
Luego de agradecer también a su equipo de trabajo se dirigió a Aquiles Álvarez y aceptó que es "el nuevo alcalde de Guayaquil", tras ganar las elecciones.
"Le deseo todo el bien del mundo", dijo la exalcaldesa pero le pidió que siga "cuidando a nuestros chicos con discapacidad de nuestros centros" y que no se abandone a los jóvenes con adicciones a los que se les brinda atención desde el municipio.
De la misma forma pidió que se continúe con la atención a los niños huérfanos a quienes se les brinda apoyo. Así como a los estudiantes de colegios fiscales a quienes se les entrega las tablets, como herramienta académica. Así fue mencionando a los beneficiarios de todos los proyectos sociales con los que cuenta el cabildo para que "no los abandone".
"Cuide a esta ciudad como si fuera su casa, ámela como si fuera su familia y defiéndala como si el mismísimo Dios peleara a su lado", escribió además en el post Viteri.
Ver esta publicación en Instagram
Exprefecta Susana González emitió un comunicado
Viteri no fue la única que emitió palabras de despedida. Así lo hizo tambien Susana Gonzalez, prefecta saliente del Guayas, pero lo hizo mediante un comunicado.
En este agradece a los guayasenses que el domingo le dieron su voto y felicitó a Marcela Aguiñaga (RC), ganadora virtual de las elecciones a la prefectura y le deseó éxitos en su gestión.
"He dispuesto a mi equipo de Gobierno preparar todo" para que el traspaso administrativo sea ejemplar, "como se merecen todos los guayasenses" termina el comunicado.
Comunicado a los guayasenses. pic.twitter.com/C1GjVtRonl
— Susana González (@6SusanaGonzalez) February 6, 2023
Ecuador
"Vamos a defender los votos a capa y espada": Esto dijo María Fernanda Vargas, exmodelo de OnlyFans y ganadora virtual de la alcaldía de Simón Bolívar
Desde que María Fernanda Vargas se pronunció como candidata a alcaldesa de Simón Bolívar, provincia del Guayas, causó revuelo y críticas por haber incursionado previamente en la plataforma de contenido para adultos OnlyFans.
Además, la autodeclarada modelo y empresaria, es parte del movimiento correísta, Revolución Ciudadana, por lo que cuándo surgieron los comentarios en contra el mismo Rafael Correa salió en su defensa. El exmandatario indicó que "por modelo no podemos discriminarla, hay que ver la preparación que tiene".
Ahora la aspirante a la alcaldía vuelve a ser tendencia ya que encabeza el conteo de votos. Hasta el momento, según revela la página de resultados del CNE, Vargas lleva la delantera con más del 41% de votos a su favor.
Por lo tanto se considera a Vargas como la virtual ganadora de las elecciones seccionales del 2023 en esa localidad. De forma rotunda se evidencia que va ganando. En segundo puesto se ubica María José Cisneros con apenas el 16.85 % de votos escrutados.
Qué dijo María Fernanda Vargas sobre la victoria
Desde ayer la candidata salió a las calles a celebrar en medio de una gran cantidad de personas que le expresaban su respaldo. "No me magine que todo el pueblo simoneño me iba a brindar ese apoyo, se ha visto reflejado el trabajo duro que hemos venido haciendo …vamos a cuidar los votos a capa y espada …porque el pueblo es el que eligió", dijo en medio de la caravana.
Además en sus redes sociales ya se declara triunfante con la frase "Ya tenemos alcaldesa, tenemos a Mafer". (I)
La primera alcaldesa del Cantón! Gracias SIMÓN BOLÍVAR 🙏🏻el triunfo es de todos pic.twitter.com/Fy8CNGJvhs
— Mafer Vargas 🇪🇨 (@Maferitavargas) February 6, 2023
Ecuador
Candidatos son el blanco de ataques del crimen organizado: Estos son los hechos violentos que marcaron las elecciones 2023
Tras el terrible asesinato a Omar Menéndez, candidato a alcalde de Puerto López por Revolución Ciudadana (RC), la noche previa a las elecciones 2023, otros dos atentados contra aspirantes a cargos públicos se reportaron en Manabí.
Durante la madrugada de este 5 de febrero de 2023 habrían atentado conta el candidato a la alcaldía de El Carmen, Franklin Espinoza, y el aspirante a la alcaldía de Palestina, Luis Suárez. Ambos también son parte de RC.
Hasta el domicilio de Espinoza habrían llegaron sujetos armados que abrieron fuego contra la vivienda. De la misma forma le ocurrió a Suárez, quien halló varios impactos de bala en la puerta de su casa.
🔴 Después del asesinato del candidato a la alcaldía de Puerto López.
Dos candidatos más de la Revolución Ciudadana, sufrieron atentados en su vivienda:
Candidato a la alcaldía de El Carmen, Franklin Espinoza.
Candidato a la alcaldía de Palestina, Luis Suárez. pic.twitter.com/WqKn2ySWZ6— Mónica Velásquez (@MoniVelasquezV) February 5, 2023
Por su parte, Espinoza solicitó resguardo policial. "Pónganse ustedes en mi lugar era algo terrible que uno entra en pánico, estando yo con mis hijos menores de edad, y a lo que salimos encontramos que en la puerta habían realizado no tres, sino cinco disparos", cita Vistazo.
Autoridades rechazan ataques a candidatos
Este 5 de febrero de 2023, durante la inauguración de la jornada electoral, Guillermo Lasso, presidente de la República, condenó lo ocurrido a Menéndez. Posteriormente, en su Twitter señaló que el crimen no quedará impune.
Al hecho, que se lo empezó a relacionar con el crimen organizado por panfletos que circulan en redes, Lasso dijo que "el narcotráfico y la delincuencia organizada no tienen lugar en el Ecuador".
El asesinato del candidato Omar Menéndez no quedará impune. Rechazamos todo tipo de violencia. El narcotráfico y la delincuencia organizada no tienen lugar en el Ecuador.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 5, 2023
Desde el partido correísta, Revolución Ciudadana, emitieron un comunicado en le que exigen al Gobierno y a la Fiscalía indagar el asesinato de Omar Menéndez y que se garantice la integridad de los candidatos.
El asesinato del candidato Omar Menéndez no quedará impune. Rechazamos todo tipo de violencia. El narcotráfico y la delincuencia organizada no tienen lugar en el Ecuador.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 5, 2023
Otras víctimas de atentados en medio de las elecciones 2023
Las elecciones seccionales 2023 han sido marcadas por la violencia, debido a los atentados que han sufrido los candidatos, por parte del crimen organizado.
Desde que inicio la inscripción de las candidaturas, en agosto de 2022, ya suman tres víctimas mortales . El pasado 23 de enero, Julio César Farachio, candidato a la alcaldía de Salinas fue asesinado en medio de un recorrido de campaña
Estos son otros de los hechos violentos suscitados en el marco de las elecciones:
- El 26 de agosto, Miguel Ruiz (SUMA), candidato a la alcaldía de Esmeraldas, fue atacado con armas de fuego en el vehículo en el que se movilizaba.
- En septiembre de 2022, José Arroyo (Izquierda Democrática), candidato a la alcaldía de Pujilí, fue apuñalado por un hombre a bordo de una moto, en los exteriores de su casa.
- En octubre, el candidato a alcalde de Esmeraldas, Frickson Erazo, fue blanco de dos atentados en diferentes días, a las afueras de su vivienda. Días después asesinaron a un pariente suyo.
- Javier Pincay (Avanza), candidato a la Alcaldía de Portoviejo, recibió tres impactos de bala mientras hacía un recorrido el 20 de diciembre. Salió ileso pero al día siguiente un artefacto explosivo estalló entre los vehículos del candidato con panfletos que decían: “Javier Pincay, te lo dije, con la plata del narco no se juega”.
El candidato a la alcaldía de Portoviejo #JavierPincay llegó a a ejercer su derecho al voto con un fuerte contingente de seguridad. Pincay aún se recupera de un ataque criminal registrado en diciembre de 2022. #Manabí pic.twitter.com/0h3VojhBGE
— Belén Mendoza (@mmendozabelen) February 5, 2023
- Ese 21 de diciembre también atacaron Jonás Intriago (Revolución Ciudadana), quien busca la reelección a la alcaldía de Junín. Según denunció, recibió varios disparos.
- El mismo 21 de diciembre asesinaron al sobrino de Gisela Diaz (Revolución ciudadana), candidata a concejal de Esmeraldas.
- En enero de este año, Richard Firmat (Unión Popular), aspirante a la Alcaldía de Simón Bolívar, en Guayas, habría sido atacado a bala, uno de sus acompañantes fue herido.
- Manuel Panezzola, candidato a la alcaldía de Pedernales (Revolución Ciudadana), habría recibido amenazas, según denunció Rafael Correa en sus redes.
Todos estos atentados estarían relacionados con el crimen organizado, especialmente en provincias como Esmeraldas, Guayas, El Oro, Santo Domingo y Santa Elena, consideradas las más peligrosas, cerrado el 2022 según el Ministerio del Interior. (I)
-
Ecuadorhace 3 horas
Cynthia Viteri se despide de los guayaquileños tras su derrota en las urnas por la alcaldía de Guayaquil (VIDEO)
-
Ecuadorhace 4 horas
"Vamos a defender los votos a capa y espada": Esto dijo María Fernanda Vargas, exmodelo de OnlyFans y ganadora virtual de la alcaldía de Simón Bolívar
-
Mundohace 7 horas
Estos son los VIDEOS del terremoto que sacudió Turquía y Siria este lunes: Otro de similar magnitud afectó la región horas después
-
Comunidadhace 5 horas
Se atribuyó el violento asesinato de mujer embarazada en Otavalo: Fiscalía formuló cargos contra el responsable del crimen