Síguenos en

Ecuador

Familiares de reos rodean cárcel de Cotopaxi tras nueva masacre: hay lágrimas, rabia e impotencia tras asesinato de 16 presos

Publicado

el

LATACUNGA (ECUADOR), 04/10/2022.- Familiares de reos esperan hoy información en los exteriores del Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte, en la ciudad de Latacunga (Ecuador). La nueva masacre carcelaria de Ecuador, ocurrida el lunes en la prisión de la ciudad andina de Latacunga, con un saldo hasta el momento de 15 muertos y 33 heridos, ha hecho que el número de presos fallecidos en estas reyertas durante este año se eleve a más de 100, y a más de 450 desde 2020. EFE/José Jácome
Publicidad

Desesperados y con lágrimas, rabia e impotencia. Así llegaron familiares de reos que están en la cárcel de Latacunga en Cotopaxi. Se agolparon a los exteriores del recinto penitenciario para saber sobre la suerte de los suyos tras dos días de brutales enfrentamientos entre bandas criminales que ya dejan 16 muertos y 44 heridos.

Allí, en medio de la confusión y la impotencia mujeres y hombres empiezan a lanzar gritos desgarradores: "¡Oscar!", "¡David!", "¡Byron!". Esperan que su voz sea escuchada por alguno de los reos que está formado en un patio a tan solo 20 metros. Uno responde: "¡Aquí estoy!". Se trata de ‘Chucho’. Su tío Roberto, de 43 años, fue a buscarlo. Quería saber si aún seguía con vida.

Publicidad

"He pasado, madre mía, tantas horas con un nudo en la garganta que no podía ni tomar un vaso de agua", dice a la AFP el hombre, que viajó más de 300 kilómetros desde la costa de Esmeraldas a la sierra  para tener noticias de su familiar.

Tuvo suerte, pero no hubo buenas noticias para todos. Una voz desde adentro de la prisión avisa: "Al Jordi lo mataron".

Familiares de reos esperan hoy información en los exteriores del Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte, en la ciudad de Latacunga (Ecuador). EFE/José Jácome

Más de 450 reos en ocho masacres en las cárceles en lo que va del 2022

El lunes estallaron los enfrentamientos a cuchillo y disparos en la cárcel de Cotopaxi. Una de las 16 víctimas mortales es Leandro Norero. Esto disparó las hipótesis de que la masacre se desató por la muerte dentro de la prisión de este jefe del narco conocido como el ‘El Patrón’.

La muerte de Norero se suma a otras 450 que se han registrado en ocho masacres que se han registrado a escala nacional desde febrero de 2021. Las bandas que proliferaron con el narcotráfico manejan el negocio desde las prisiones.

Este martes nuevos enfrentamientos estallaron en la penitenciaría y fueron controlados al poco tiempo. El ir y venir de ambulancias y policías solo aumentaba la desesperación de las familias, a la vez que el personal administrativo de la cárcel apuraba el paso para salir del recinto.

"Nos tienen como un juguete, que a las ocho, que a las diez, que a las doce y adentro están que se matan de nuevo", dice a la AFP conteniendo la rabia Patricia Gómez, quien no sabe nada de su hijo desde ayer hacia el mediodía, cuando le envió un mensaje a su celular pidiéndole que le comprara una receta médica.

La desesperación de los familiares

"A nosotros si nos maltratan, ¡carajo!", gritaban furiosos hombres y mujeres, algunas con niños en brazos.

"Estamos preocupados, demasiado preocupados, indignados por la impotencia de no saber cómo está nuestro familiar", comenta Gómez, de 56 años y que viajó desde la localidad costera de La Concordia, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para tener noticias de su hijo.

El joven de 23 años había recibido un disparo en una revuelta anterior.

De acuerdo con Oswaldo Coronel, gobernador de la provincia de Cotopaxi (cuya capital es Latacunga), las autoridades se están comunicando directamente con los allegados de las víctimas.

La nueva masacre carcelaria de Ecuador, ocurrida el lunes en la prisión de la ciudad andina de Latacunga, con un saldo hasta el momento de 16 muertos. EFE/José Jácome

 

Hay 450 presos fallecidos en esta reyertas durante este año se eleve a más de 100, y a más de 450 desde 2020. EFE/Stringer

En medio de la espera, algunos repasaban videos de la masacre compartidos en grupos de WhatsApp.

"Es muy penoso decirlo, pero los cuerpos están la mayoría desmembrados", sostuvo Franklin Poveda, defensor público (de oficio) de Cotopaxi.

Una mujer que se identificó como Blanca miraba angustiada las imágenes de un hombre acostado en el piso, al que dos le sujetaban las extremidades mientras un tercero le asestaba machetazos.

"Uno no se puede dormir en paz, no cae ni hambre ni sed sabiendo lo que está pasando aquí, es una desesperación grande para la familia", expresa angustiada a la AFP Blanca, que preguntaba por su hermano, encarcelado hace 15 días por un caso de violencia doméstica.

Alto y fornido, Roberto carga contra el mandatario Guillermo Lasso: "Al señor presidente le quedó muy grande el cargo, la seguridad se le fue de las manos".

Lea además:

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Por esta razón hasta el 5 de octubre habrá cortes programados de electricidad según el Ministerio de Energía

Publicado

el

En un anuncio oficial, el Ministerio de Energía de Ecuador informa sobre cortes programados en el suministro de electricidad que afectarán a diversas regiones del país entre el 3 y el 5 de octubre de 2023.

Estos cortes se llevarán a cabo entre las 16:00 y las 17:30, y la causa principal detrás de esta interrupción en el servicio es la disminución temporal en la transferencia de energía desde Colombia.

Publicidad

Según el comunicado, se espera que estas "desconexiones puntuales de energía" sean necesarias debido a un mantenimiento en la infraestructura eléctrica colombiana.

La situación genera preocupación por las posibles condiciones de escasez, sin embaro la cartera de Estado especificó que “estas acciones no tienen relación con racionamientos eléctricos”, situación que ya se ha vivido en el pasado.

En se sentido, el exministro de Electricidad y docente universitario, Esteban Albornoz, criticó la medida. Dijo que realmente ya se han empezado a producir los racionamientos eléctricos, producto de la falta de generación y que ya se puede hablar de que ha vuelto el “fantasma de los apagones”.

Aún así, el Ministerio ha asegurado que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) trabajará en coordinación con las empresas de distribución eléctrica para gestionar de manera eficiente las desconexiones. El objetivo es mantener la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico en Ecuador, dice el anuncio.

(I)

Continuar leyendo

Ecuador

MasterChef Celebrity Ecuador ya tiene fecha, estos son algunos de los participantes

Publicado

el

El aclamado reality de cocina MasterChef Celebrity Ecuador está a punto de regresar a la pantalla. La emoción se desborda luego de que fuera revelada la fecha de inicio oficial para la nueva temporada. ¡Prepárense para una experiencia culinaria llena de sabor y sorpresas!.

Será el próximo 20 de noviembre cuando los seguidores de este programa de cocina que tiene ediciones en varios países, pueda disfrutar de lo nuevo que trae esta quinta edición que trasmite Teleamazonas desde 2019.

Publicidad

Lea más MasterChef Ecuador: ¿Victoria Patiño y Santiago Barzallo ya no ocultan su amor?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Teleamazonas (@teleamazonasec)

Además, entre las celebridades que protagonizarán esta edición se encuentran el periodista Alberto Astudillo, la cantante Yilda Banchón, la Miss Ecuador 2022, Nayelhi González y el cantautor Daniel Beta, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Teleamazonas (@teleamazonasec)

Este año, los fogones estarán más candentes que nunca, ya que un grupo de celebridades de renombre se pondrá los delantales y competirá en una serie de desafíos culinarios. (E)

Continuar leyendo

Ecuador

Impuesto a la Salida de Divisas: ¿Qué es el ISD y quienes deben pagarlo en Ecuador?

Publicado

el

ritual

En Ecuador, desde el mes de febrero del presente 2023, comenzó a regir el Impuesto a la Salida de Divisa (ISD). Sin embargo, a casi ocho meses de su oficialización, miles de personas hasta los momentos siguen sin conocer con exactitud las distintas características de esta normativa financiera.

Si todavía no estás totalmente relacionado con dicha modalidad económica, no te preocupes. Acá te explicamos de la manera más sencilla y rápida de qué trata y cómo funciona.

Publicidad

"El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), es un valor que se genera en la transferencia, envió o traslado de dinero al exterior. En el Ecuador, desde febrero del 2023, la tarifa se redujo del 4 % al 3,75 %, mediante Decreto Ejecutivo No. 643, emitido por el Presidente de la República. El impuesto sufrirá una reducción progresiva que debe culminar a final de 2023 con el 2 %", dice el sitio web de Banco Internacional.

Personas que salgan del territorio ecuatoriano con más de tres salarios básicos unificados, deberán de cumplir con los requerimientos del ISD. Foto: @Informados_Ec

Personas y entidades que deben pagar ISD

  • Personas naturales.
  • Entidades pertenecientes al sistema financiero.
  • Empresas de recepción o envío de dinero.
  • Organismos internacionales y del Estado.
  • Individuos que salgan del territorio ecuatoriano con más de tres salarios básicos unificados.
  • Pagos desde el exterior.
  • Espectáculos públicos efectuados por personas o sociedades extranjeras.

Con respecto a las formas y tiempos de pagos, es importante entender la variabilidad dependiendo de la situación o rubro. Por ejemplo, cuando se trata de transferencias o envíos de divisas ésta se aplica sólo al momento de transferir dinero una cuenta al extranjero.

Las entidades autorizadas ofrecen opciones mediante:

  • Banca en línea.
  • Directamente desde las sedes de sus agencias.

(I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído