Ecuador
Por qué la Sputnik V neutraliza el covid-19 por más tiempo, esto es el alentador resultado que reveló un estudio argentino sobre la vacuna rusa
A partir de cuarto o sexto mes de ser inmunizado con la Sputnik V, la potencia de esta vacuna aumenta. Los niveles son tan proporcionales que protege hasta de las variantes Alfa, Beta, Gamma, Delta y Andina. Esta conclusión es de un grupo de investigadores argentinos, liderado Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular […]
A partir de cuarto o sexto mes de ser inmunizado con la Sputnik V, la potencia de esta vacuna aumenta. Los niveles son tan proporcionales que protege hasta de las variantes Alfa, Beta, Gamma, Delta y Andina. Esta conclusión es de un grupo de investigadores argentinos, liderado Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir.
Durante 6 meses, los investigadores analizaron 1.800 muestras de suero de personas con y sin antecedentes de covid-19. La medición se realizó a los 21,42, 120 y 180 días de ser inoculadas con la Sputnik V.
Demostraron que el proceso gradual de maduración de los anticuerpos, sube su calidad y bloquea el virus cuando entra al cuerpo, según el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
“Los anticuerpos disminuyen en cantidad, pero aumenta la calidad y la potencia neutralizante de los anticuerpos. Trabaja contra el SARS-CoV-2 original y las variantes a partir de la administración de la vacuna”, dijo Gamarnik.
La científica argentina Andrea Gamarnik (@GamarnikLab) cuenta cómo los investigadores encontraron algo "muy sorprendente y alentador" durante sus estudios sobre #SputnikV pic.twitter.com/fvKwRWqlV3
— Sputnik V (@sputnikvaccine) August 25, 2021
Tras esta alentadora noticia que abona el camino para alcanzar el fin de la pandemia, los investigadores argentinos advierten que mientras no exista una vacunación masiva, se está lejos de alcanzar la meta. Critican la inequidad en la distribución de los fármacos. En la medida en que haya menos países sin vacunación, mayor será el riesgo de la aparición de nuevas cepas aún más peligrosas que, incluso, podrían escapar a las vacunas. (I)
Lea también:
- Venezuela, México y Argentina unidos por un problema común: la escasez de segunda dosis de la vacuna anticovid Sputnik V
- Guillermo Lasso y Vladimir Putin analizan establecer en Ecuador una planta de fabricación de la vacuna Sputnik, de una y dos dosis
- Más vacunas para Ecuador: canciller de Rusia despachará primer lote de vacunas Sputnik V que llegaría en septiembre
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus