Ecuador
La Espol inauguró el Sendero y el Jardín de la Solidaridad, y ofreció un homenaje al legado de cinco exrectores

El pasado jueves, 16 de diciembre, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), se inauguró el Sendero de la Solidaridad y el Jardín de la Solidaridad, dos espacios que reconocen el altruismo y la generosidad de exalumnos de la institución y de la sociedad en general, en beneficio de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.
Estos espacios, ubicados cerca del edificio del rectorado, forman parte del proyecto filantrópico Dona Futuro, ejecutado por la Fundación de Ayuda a la Educación y la Junta del Fideicomiso Asistencia Alumnos Vulnerables de la Espol, constituido por personas naturales y jurídicas de derecho privado.
Mediante Dona Futuro se crea un patrimonio autónomo para apoyar la manutención de estudiantes en situación de vulnerabilidad, con la finalidad de que puedan continuar con sus carreras.
El Sendero de la Solidaridad es una iniciativa dirigida a graduados de la Espol que pueden contribuir con una donación. Y como reconocimiento se coloca un adoquín tallado con su nombre en esta área especial. Mientras que el Jardín de la Solidaridad, a pocos metros, reconoce la filantropía de donantes de la sociedad civil, sean empresas o individuos, que se suman a esta causa.
En el evento en el que participaron integrantes de la junta del fideicomiso, representantes de empresas y miembros de la comunidad alumni, se develaron cinco bustos en homenaje a los exrectores fallecidos de la insitución académica: Walter Camacho Navarro, Walter Valdano Raffo, Jorge Gagliardo Bryant, Luis Parodi Valverde y Gustavo Galindo Velasco.
(PR)
Lea también:
- Espol alienta a no dejar la ‘U’ a través del programa Dona Futuro que ayuda a estudiantes en situación económica limitante
- La Espol celebra hoy 63 años de vida institucional con sesión solemne en modalidad híbrida
- Técnicos de la ESPOL desarrollaron en solo 5 días la plataforma digital del Plan de Vacunación contra la COVID en Ecuador

Ecuador
Convoy humanitario que llevaba oxígeno, alimentos y medicinas fue atacado en la vía Cuenca-Molleturo

Un convoy humanitario que llevaba oxígeno fue atacado en la vía Cuenca-Molleturo. Autoridades denunciaron el hecho en una rueda de prensa realizada este domingo 26 de junio de 2022, en las instalaciones del ECU911, en Quito.
Julio José Prado, ministro de la Producción, indicó que se trataría de un episodio vandálico, ya que el convoy fue atacado con explosivos. Además, se intentaba trasladar alimentos y medicinas.
El director de ECU-911, Juan Zapata, realizó un recuento de las provincias que están desabastecidas de alimentos. "Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay están en situaciones críticas", indicó.
Zapata agregó que Cuenca es una de las ciudades más afectas en cuanto a salud. “Hay riesgo en desabastecimiento de oxígeno para los centros de salud y hospitales”, señaló.
Desde el #ECU911, rueda de prensa sobre el informe de las mesas técnicas del COE-N respecto a las movilizaciones y la situación del sistema educativo y productivo. Participan ministros de educación @mariabrownp, de producción @pradojj y presidente del COE-N @CapiZapataEC pic.twitter.com/geJpQw3hoN
— ECU 911 (@ECU911_) June 26, 2022
El presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó su rechazo a este hecho. "No se puede jugar con la vida de los ecuatorianos (…) No pueden poner en riesgo la vida de los ciudadanos. Hago un llamado a la paz", escribió en Twitter.
No se puede jugar con la vida de los ecuatorianos. La falta de oxígeno para hospitales en Cuenca es crítica. En Molleturo, el convoy humanitario que iba a Cuenca fue atacado con explosivos. Vándalos!! no pueden poner en riesgo la vida de los ciudadanos. Hago un llamado a la paz.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 26, 2022
(I)
Ecuador
Qué es la rabia humana y cómo Ecuador podría convertirse en el segundo país en certificar su eliminación

Tras no reportar casos desde el 2006, Ecuador podría convertirse en el segundo país en validar y certificar la eliminación de la rabia humana. Esta enfermedad es una virosis zoonótica que se puede prevenir administrando una vacuna.
El Ministerio de Salud Pública espera iniciar un proceso de eliminación de esta enfermedad transmitida por perros, así lo reseñaron en un boletín.
¿Qué es la rabia humana?
La rabia es un virus mortal que se propaga a las personas a través de la saliva de animales infectados. El virus de la rabia generalmente se trasmite a través de una mordida.
Más del 95% de las muertes humanas por esta enfermedad se registran en Asia o en África. La rabia es una de las enfermedades tropicales desatendidas que afecta principalmente a poblaciones pobres y vulnerables que viven en zonas rurales remotas.
Además, es posible eliminar esta enfermedad vacunando a los perros y evitando sus mordeduras.
Por otro lado, es prevenible en humanos mediante vacunación y en el tiempo ha afectado a más de 150 países.
Ecuador y otros países de Sudamérica
Sumado a nuestro país, Brasil, Paraguay y Argentina actualmente trabajan por alcanzar la certificación otorgada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
El pasado 7 de junio de 2022 se reunieron representantes de la OPS y el MSP para generar acuerdos y acciones conjuntas para eliminar la patología. La Región de las Américas se encuentra cerca de alcanzar esta meta, a excepción de algunas áreas de Sudamérica, Centroamérica y El Caribe. México fue el primero en recibir este reconocimiento en 2019.
"Ecuador tiene todas las condiciones para avanzar y agilizar la validación y verificación de la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro. “No reportar casos es un paso para alcanzar la certificación”, dijo Marco Vigilato.
Sin embargo, agregó que el trabajo conjunto consistirá en revisar estrategias de prevención y vigilancia epidemiológica, juntar documentación, estructurar y ordenar mecanismos, confrontar datos, analizar fortalezas y actualizar la legislación alineada a las recomendaciones de la OMS con base en normas técnicas nacionales.
Ecuador podría constituirse en el segundo país en lograr la validación y certificación (otorgada por la @opsoms) de la eliminación de la rabia humana, al no reportar casos desde el 2006. Y desde 2011 no presenta casos de rabia en perros y gatos → https://t.co/OiGAO8omZS pic.twitter.com/Y5ZUSqCz6J
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) June 14, 2022
(I)
Ecuador
Iguanas doradas y tortugas de varios tamaños pretendían ser sacadas de Galápagos: La Armada del Ecuador aprehendió a 12 personas

Iguanas doradas y tortugas de varios tamaños pretendían ser sacadas de las Islas Galápagos en dos embarcaciones. La Armada del Ecuador informó este sábado, 25 de junio de 2022, que las especies tenían como destino el territorio continental.
Los ejemplares estaban dentro de 10 sacos de yute; cinco de ellos contenía una iguana dorada en cada uno y en los otros cinco habían tortugas de diferentes tamaños.
La Fiscalía General del Estado dio a conocer que 12 personas (tripulantes) fueron aprehendidas a 30 millas náuticas de la Puntilla de Santa Elena cuando transportaban los bultos. La institución también reveló que una de las embarcaciones en las que se movilizaban era de turismo.
#ATENCIÓN | #Galápagos: 12 personas –tripulantes de 2 embarcaciones (una de turismo)– fueron aprehendidas cuando transportaban 10 bultos con tortugas e iguanas terrestres (en peligro de extinción) en su interior. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/Ph4XAi1NrW
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 26, 2022
La detención de estas personas ocurrió tras el seguimiento ejecutado por la Armada del Ecuador a la embarcación Xavier III. Esto ante la presunción de delito ambiental, a través del Comando de Guardacostas.
Esta embarcación había zarpado el lunes hasta Guayaquil, remolcada por la gabarra Tania II, desde la isla Santa María (Floreana).
En este hecho estarían involucradas organizaciones transnacionales dedicadas al cometimiento de delitos ambientales, según la Armada del Ecuador.
#ATENCIÓN | #Galápagos: 12 personas –tripulantes de 2 embarcaciones (una de turismo)– fueron aprehendidas cuando transportaban 10 bultos con tortugas e iguanas terrestres (en peligro de extinción) en su interior. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/Ph4XAi1NrW
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 26, 2022
(I)
-
Entretenimientohace 14 horas
Princesa Amalia se roba los reflectores en el cumpleaños de Ingrid de Noruega ¡En redes sociales se viraliza FOTO del "after party"!
-
Entretenimientohace 21 horas
Horóscopo del domingo 26 de junio: Leo una relación de amistad pasará a un contacto más sensual, Sagitario si estás soltero alégrate porque encontrarás a alguien y Acuario atraerás todas las miradas
-
Entretenimientohace 13 horas
¿Por qué la familia de la Reina Isabel II se apellida Windsor y no Sajonia-Coburgo y Gotha como era originalmente?
-
Ecuadorhace 9 horas
Sesión de la Asamblea sobre la destitución del presidente Guillermo Lasso se suspendió la madrugada de este domingo: ¿Cuándo se retomará el debate y cuáles son los argumentos que ponen en la cuerda floja al primer mandatario?