Ecuador
La aplicación de dos dosis de la vacuna china de Sinopharm genera anticuerpos a más del 96% de los inoculados, asegura un estudio peruano
La vacuna del laboratorio estatal chino Sinopharm genera anticuerpos contra la COVID-19 en al menos el 96 % de los inoculados cuando se aplican las dos dosis. EFE informó que este viernes 16 de julio la información fue revelada tras un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) […]
La vacuna del laboratorio estatal chino Sinopharm genera anticuerpos contra la COVID-19 en al menos el 96 % de los inoculados cuando se aplican las dos dosis. EFE informó que este viernes 16 de julio la información fue revelada tras un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) de Perú. El país acumula más de dos millones de casos sintomáticos confirmados y cerca de 195.000 fallecidos por el virus.
¡Seguimos sumando! Superamos las 10 000 000 de dosis contra la COVID-19 aplicadas en el Perú. #PongoElHombro ??
✅ Recuerda verificar tu fecha, hora y lugar ingresando a https://t.co/FMfPvIH3kQ
¡La vacuna es vida! pic.twitter.com/kURv71CEki— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) July 15, 2021
La investigación arrojó que una sola dosis de Sinopharm genera anticuerpos entre el 15 % y el 31 % de personas sin antecedentes de COVID-19, un porcentaje que asciende entre el 96 % y el 99 % con la aplicación de la segunda dosis que completa el proceso de inmunización, según precisó en un comunicado.
Además, el estudio desveló que, entre los pacientes que contrajeron el virus antes de recibir la vacuna, la inoculación de la primera dosis estimula la generación de anticuerpos entre el 77 % y el 82 % de los casos y la segunda, en un 100 %. "El trabajo realizado es un elemento adicional que brinda información sobre la importancia de aplicarse dos dosis de la vacuna de Sinopharm", señaló Lely Solari, investigadora del INS.
La publicación de este estudio sobre la efectividad de Sinopharm llega pocos días después de que el Ministerio de Salud y la Embajada de China en Perú rechazaran las declaraciones contra esta vacuna realizadas por varios políticos de la oposición peruana. En total, son casi 6,3 millones los ciudadanos que recibieron la primera dosis y más de 3,7 millones los que ya completaron todo el proceso de inmunización. (I)
Lea también:
- Conoce cuáles son las vacunas contra el coronavirus que se aceptan para ingresar a países de la Unión Europea
- OMS pide "prepararnos" para futuras pandemias aún peores y aclara que el coronavirus COVID-19 no es la enfermedad más mortífera
- Vacunas de Pfizer y AstraZeneca registran elevado porcentaje de efectividad contra la variante Delta de la COVID-19
-
Tecnología hace 1 día
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa confirma en CNN solicitud de cooperación militar a EE.UU. y menciona posibles bases en Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
El precio del diésel tendrá variaciones, ¿cuáles son los nuevos valores y las fechas de aplicación?
-
Ecuador hace 3 días
Operativo en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo: persecución termina con detenidos y decomiso de armas
