Ecuador
Por qué Chile y Brasil hablan de aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19
Chile aplicará a partir de febrero una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, comenzando por los grupos más vulnerables, anunció a mediados de semana el presidente Sebastián Piñera. Y en Brasil, las personas inmunodeprimidas podrán recibir una cuarta dosis de la vacuna, cuatro meses después de la aplicación de la tercera, indicó el […]
Chile aplicará a partir de febrero una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, comenzando por los grupos más vulnerables, anunció a mediados de semana el presidente Sebastián Piñera. Y en Brasil, las personas inmunodeprimidas podrán recibir una cuarta dosis de la vacuna, cuatro meses después de la aplicación de la tercera, indicó el Ministerio de Salud.
Piñera, en un acto el jueces 23 de diciembre, dijo: "En febrero, o cuando sea necesario, vamos a iniciar la vacunación con la cuarta dosis, porque la primera preocupación y prioridad es proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas".
Caída de anticuerpos
El titular de la cartera de Salud de Chile, Enrique Paris, explicó que la decisión de colocar la cuarta dosis se tomó porque estudios de la cartera "realmente demuestran que hay una caída en la tasa de anticuerpos" que contienen las vacunas y que combaten el covid-19, seis meses después de inyectada la ultima dosis.
"Si no tienen anticuerpos hay una mayor posibilidad de enfermarse. Se ha demostrado que una tercera dosis, no estamos hablando de la cuarta, mejora la respuesta inmunitaria ante la nueva cepa ómicron", indicó Paris.
El Mandatario informó que la cuarta dosis se administrará primero a los grupos más vulnerables, como el personal de salud, ancianos y enfermos crónicos, para luego extenderse al resto de la población.
"Y una buena noticia: ya tenemos aseguradas las vacunas necesarias para esa cuarta dosis", destacó.
De esta forma, el país sudamericano podrá enfrentar de mejor manera la variante ómicron, que está causando estragos en Europa y Estados Unidos.
Acciones en Brasil frente a ómicron
En momentos que los casos de la variante ómicron avanzan, el Ministerio de Salud de Brasil recomendó "una dosis de refuerzo para todos los individuos inmunodeprimidos mayores de 18 años que ya hayan recibido tres dosis con anterioridad (…) a partir de los cuatro meses" de la última.
La medida concierne particularmente a personas con inmunodeficiencias graves, como portadores del VIH o pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia.
El ministerio también informó que prevé reducir de cinco a cuatro meses el intervalo entre la segunda y la tercera dosis para la población en general.
A casi un año del inicio de la vacunación en Chile, el Presidente, Sebastián Piñera, entrega los datos de inoculación en el país.https://t.co/1Xh7j6jW9c pic.twitter.com/WoW8xX627P
— Mediabanco (@mediabanco) December 23, 2021
Hace un año, la TENS Zulema Riquelme fue la primera persona vacunada en Chile contra #COVID_19, dando incio a la campaña de vacunación masiva.
Hoy, te invita a acercarte a los centros de vacunación, porque las vacunas salvan vidas #YoMeVacuno✌️. pic.twitter.com/jNfC05PLtV
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) December 24, 2021
(I)
Lea también:
- “Volvimos al punto de partida”, "Se parece mucho a marzo de 2020": así ven ambiente en Nueva York ante avance de la variante ómicron
- Por esta razón comparan la variante ómicron del covid-19 con el sarampión
- Esto es lo más buscado en Google durante 2021, los temas van desde el Juego del Calamar, Alec Baldwin, vacunas anticovid hasta las albóndigas
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 20 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades