Ecuador
Se suspende el teletrabajo a partir del 1 de septiembre: Deberán reincorporarse de manera presencial el 100% de trabajadores y funcionarios
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional en sesión plenaria de este martes 30 de agosto de 2022 suspendió el teletrabajo. La medida se aplicaba desde el 28 de julio pasado debido al aumento de contagios de covid-19 en el país. Las instituciones públicas, a través del Ministerio de Trabajo, podían reducir el aforo […]
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional en sesión plenaria de este martes 30 de agosto de 2022 suspendió el teletrabajo. La medida se aplicaba desde el 28 de julio pasado debido al aumento de contagios de covid-19 en el país.
Las instituciones públicas, a través del Ministerio de Trabajo, podían reducir el aforo de funcionarios en las actividades presenciales y disponer el teletrabajo. Pero, luego de la evaluación de la actual situación epidemiológica del covid-19, la disposición se elimina a partir del jueves 1 de septiembre.
"Deberán reincorporarse de manera presencial el 100% de trabajadores", dijo Juan Zapata, presidente del COE Nacional.
Precisó que deben retornan cerca de 100 mil funcionarios que estaban en la modalidad de teletrabajo.
El segundo punto de la sesión plenaria aprobó el protocolo para la prevención de la propagación covid-19 en elecciones seccionales y elección de consejeros para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Vacunación contra el covid-19 en cifras
El ministro Ruales detalló que hasta la fecha son más de 7 millones de primeras dosis de refuerzo aplicadas y 1.6 millones de segunda dosis de refuerzo. "Hemos apliocado 37 millones y medio de dosis aplicadas desde el inicio del Plan de Vacunación.
En la Minga de Vacunación del sábado 27 de agosto se aplicaron 106 mil dosis de vacunas, la mayor parte de primer y segundo refuerzo.
El vicepresidente Borrero dijo que el 67% de ecuatorianos, del grupo poblacional que debe vacunarse, cuenta con las dos dosis y su primera dosis de refuerzo.
#MSPNoticias | @ABorreroVega: Es grato informar que el 67% de ecuatorianos, del grupo poblacional vacunable, cuenta con las dos dosis y su primera dosis de refuerzo.
??El trabajo interinstitucional entre públicos y privados permitirá lograr la meta de la campaña #YoMeRefuerzo pic.twitter.com/Cw9cCBocEW
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) August 30, 2022
Sobre los casos de viruela del mono, el ministro reiteró que existen 51 casos, de los cuales 39 están en aislamiento; hay un paciente hospitalizado en Pichincha debido a una comorbilidad existente y 170 personas en aislamiento, la mayor parte en Guayas. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 1 día
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa