Ecuador
Conoce las 3 insólitas teorías de los antivacunas que inciden en la baja inmunización contra el covid-19 en una región de Bolivia
Las teorías de quienes niegan la protección que ofrece la vacuna contra el covid-19 son cada vez más insólitas. En la ciudad boliviana de El Alto el índice de inmunización contra el coronavirus bajó, en gran medida, debido a la desinformación que difunden los antivacunas. El fin de las brigadas médicas es recorrer calle a […]
Las teorías de quienes niegan la protección que ofrece la vacuna contra el covid-19 son cada vez más insólitas. En la ciudad boliviana de El Alto el índice de inmunización contra el coronavirus bajó, en gran medida, debido a la desinformación que difunden los antivacunas.
El fin de las brigadas médicas es recorrer calle a calle y puerta a puerta para que los vecinos se vacunen, pues El Alto, con un millón de habitantes, apenas registra un 36% de inmunizados, de los 660.000 mayores de 18 años que deben ser alcanzados, mientras otras ciudades superan el 60%, reporta la agencia de noticias AFP.
Las 3 insólitas "teorías" de los antivacunas
1. "Hombres lobos": La agencia de noticias AFP recoge que la desinformación llega al punto de acusar al biológico de efectos tan inverosímiles como que los vacunados corren el riesgo de convertirse en "hombres lobo".
2. "Esterilidad": Con trajes de bioseguridad, cinco médicos y paramédicos recorren a pie El Alto para alentar a los pobladores a inmunizarse. Tratan de que las personas abandonen informaciones falsas como que una dosis los convertirá en hombres-lobo o volverá estériles.
3. "Menos años de vida": "Lo que pasa es que muchas veces piensan que una vez vacunados se van a volver lobos o que van a tener un nivel de vida de dos años", dice a la AFP la médica Elena Espinal Villca. Ante tanta desinformación, la médico Espinal explica que un integrante de la brigada se dedica a despejar los miedos.
Las brigadas de vacunadores caminan por El Alto informando e inmunizando, ante la campaña de los antivacunas en esa ciudad. Foto: Jorge Bernal / AFP
Los factores para los bajos niveles de vacunación en El Alto son, según la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, que buena parte de la gente se dedica a la actividad informal y vive del día a día, por lo que ir a un punto de vacunación resulta un perjuicio económico.
Pero también reconoce que el movimiento antivacunas ha tenido su incidencia."Todas las teorías de ‘hombre lobo’ no son reales. Yo me hice vacunar y no soy mujer-loba, estoy esperando y no pasa nada", dice la autoridad a la AFP. "Se han vacunado millones (en el mundo) y lo dudo (de convertirse en un hombre-lobo’), estamos tan susceptibles, pero lamentablemente son mitos que no son reales", dice. (I)
#P7Informa
La inmunización vuelve a caer en El Alto y Copa culpa a los grupos antivacunas https://t.co/VmcsgdKI2pVisita: https://t.co/U38qjOS9v9
Descarga la app: Página Siete Pro y Suscríbete: [email protected] pic.twitter.com/TXp1sQYXKl— Página Siete (@pagina_siete) September 14, 2021
Lea también:
- Los antivacunas tendrán problemas para sentarse en un bar, comer en un restaurante o ir al cine en estos siete países
- “Mi abuela murió de covid y espero un milagro que salve a mi tía”: actor Edgar Ramírez, de ‘El asesinato de Versace’ y ‘Jungle Cruise’, pide a todos vacunarse
- Esto es lo que se sabe sobre la vacuna oral contra el covid-19 que desarrolla la farmacéutica israelí Oramed
-
Ecuador hace 3 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Comunidad hace 3 días
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
-
Ecuador hace 3 días
"En lo que va de 2025, detuvimos a 18 sujetos de alto valor": ministro del Interior habla del incremento de violencia y los operativos ejecutados en el país