Mundo
Guardan algún tipo de relación la soledad y el estrés con los síntomas del covid-19, conoce qué revela estudio de investigadores de Harvard
Desde hace dos años y medio el mundo tiene el desafío de contener el coronavirus covid-19. Los científicos, por su parte, no se cansan de estudiar sus consecuencias y alertar. Ahora, un nuevo estudio señala que los problemas emocionales y psicológicos como la soledad, el estrés o la depresión pueden alargar los síntomas del covid-19 […]
Desde hace dos años y medio el mundo tiene el desafío de contener el coronavirus covid-19. Los científicos, por su parte, no se cansan de estudiar sus consecuencias y alertar.
Ahora, un nuevo estudio señala que los problemas emocionales y psicológicos como la soledad, el estrés o la depresión pueden alargar los síntomas del covid-19 durante meses o años, informó la agencia EFE.
Ese estudio lo lideraron investigadores de la Universidad de Harvard y lo publicaron el miércoles 7 de septiembre de 2022 en la revista médica JAMA.
Cómo una app de móvil puede detectar contagios de covid-19 en la voz, un estudio reciente dice que la precisión roza el 90% https://t.co/7htwzth8gA pic.twitter.com/2BJMneOV72
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) September 11, 2022
Los sentimientos y el covid-19
EFE difundió que, según los expertos, este tipo de problemas están más relacionados con la posibilidad de desarrollar síntomas a largo plazo que factores de riesgo como la obesidad, el asma o la hipertensión.
Esta forma de "covid larga" afecta a cerca de un 20 % de los adultos estadounidenses que se han infectado con el coronavirus, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
En qué consistió la investigación
Para su estudio, “los investigadores analizaron los datos de 3.000 pacientes que contrajeron la enfermedad a partir de abril de 2020, después de completar una entrevista sobre su estado de salud mental”.
Después, compararon los datos de los que desarrollaron síntomas a largo plazo con los de los que no, y descubrieron que la depresión o la ansiedad, por ejemplo, se asociaban a un riesgo entre el 32 % y el 46 % superior de contraer "covid largo".
Qué es el covid largo
El "covid largo", describió EFE, se define como la permanencia, más allá de cuatro semanas, de los síntomas más comúnmente asociados a la enfermedad, como la fatiga, problemas digestivos y respiratorios, o problemas neurológicos.
"Tenemos que considerar la salud psicológica como un factor de riesgo más, junto a la salud física, del covid-19", aseguró en una nota de prensa una de las autoras principales del estudio, Andrea Roberts, reseñó la agencia española.
Los investigadores esperan que sus hallazgos sirvan para reforzar la atención que reciben las personas con problemas de salud mental, aumentando la cantidad de trabajadores sanitarios especializados y mejorando el acceso a cuidados. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo