Entretenimiento
En el yoga terapéutico las posturas pueden aliviar las secuelas de COVID-19, conozca sus beneficios
El yoga terapéutico para los que se recuperaban del coronavirus COVID-19 y seguían padeciendo sus secuelas llevó a una especialista en yoga de Guadalajara, México, a ayudar a mejorar la salud de amigos y conocidos. “Esta es una rama del yoga que busca que quienes lo practican puedan recuperarse de alguna lesión y problemas osteomusculares […]
El yoga terapéutico para los que se recuperaban del coronavirus COVID-19 y seguían padeciendo sus secuelas llevó a una especialista en yoga de Guadalajara, México, a ayudar a mejorar la salud de amigos y conocidos.
“Esta es una rama del yoga que busca que quienes lo practican puedan recuperarse de alguna lesión y problemas osteomusculares con movimientos y posturas del cuerpo suaves que no requieren de mucho esfuerzo físico y aportan bienestar. Decidimos tomar este modelo de disminuir la intensidad de la práctica de asanas (posturas) y combinarla con otras técnicas de conciencia corporal hasta formar una técnica que se pudiera amoldar a las personas que no se puedan mover y que les duele todo”, contó Leticia Trejo sobre el yoga terapéutico a EFE hace unos meses.
En marzo pasado, Trejo comenzó a impartir un taller virtual en el que enseña movimientos del cuerpo para fortalecer los músculos del tórax, en su mayoría vinculados con el proceso de respiración, uno de los principales afectados por la covid-19. “Además de las posturas, con el yoga terapéutico, las personas practican ejercicios de respiración que fortalecen a los pulmones, ayudan a oxigenar el cuerpo, favorecen la relajación y, con ellos, mejoran la salud mental”.
Aumentar la capacidad pulmonar, reducir el dolor de cabeza, proteger los huesos, aliviar el estrés e impulsar la buena respiración nasal son algunos de los beneficios del yoga terapéutico, explica Widemat.
Leticia Trejo, de Guadalaja, México, califica de error el hecho de que quienes se recuperan del coronavirus pretenden hacer su vida normal cuando terminan los síntomas, en vez de respetar el periodo de convalecencia. Foto: Francisco Guasco / EFE
"La ansiedad y el estrés perturban la capacidad de ingresar oxígeno al cuerpo, por ello es crucial aprender a respirar, la primera de seis estrategias para lograr la conciencia plena, la segunda es la meditación, ambas elementos fundamentales del yoga", señala la ONU en el artículo El yoga nos hace más resilientes y nos da calma frente a la emergencia generada por el coronavirus. "Estar presente aquí y ahora es uno de los principios del yoga". Repita: Nunca es tarde para empezar. (I)
Lea también:
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil