Entretenimiento
Estas son las canciones de Leandro Díaz que narran la historia de los maltratos y las "humillaciones" que sufrió de joven
Las experiencias que tuvo Leandro Díaz son consideradas como detestables por sus fanáticos. Según su bionovela en RCN, desde muy pequeño el compositor le hizo frente a los maltratos de su padre y hasta a la discriminación social. En medio del éxito de la producción, su hijo, Ivo Díaz, describió que estas vivencias fueron en […]
Las experiencias que tuvo Leandro Díaz son consideradas como detestables por sus fanáticos. Según su bionovela en RCN, desde muy pequeño el compositor le hizo frente a los maltratos de su padre y hasta a la discriminación social.
En medio del éxito de la producción, su hijo, Ivo Díaz, describió que estas vivencias fueron en la vida real "tan sufridas como se muestra en la serie". Sin embargo, también es cierto que la música fue su escape.
Yo cada vez que el Onofre trata mal a Leandro y le habla mal todos #LeandroDíaz pic.twitter.com/IQF4M9HhMk
— Y (@yoandris_) September 23, 2022
Cuántos niños de tantas generaciones crecieron entre los abusos de un Onofre y la impotencia/cobardía de una Nacha #LeandroDiaz
??? pic.twitter.com/fl7GpNZxCO— Nancy Velasco Marín (@Velascoenpunto) September 27, 2022
La difícil historia de Leandro Díaz contada en canciones
En una exclusiva de el portal El Heraldo, el hijo de Leandro Díaz contó que los reunía a él y a sus hermanos para hablarles de todo cuanto superó. De hecho, una que otra vez destacó tres temas en específico que describen su sentir respecto al dolor que sufrió.
A continuación, se mostrarán estos temas junto a los fragmentos más importantes que resaltó Ivo Díaz de ellos:
1. "Dios no me deja"
Es uno de los temas más conocidos del intérprete. Fue compuesto cuando ya tenía una vida musical transcurriendo, un día que decidió quedarse solo en el hotel mientras sus compañeros se iban de parranda.
"He sufrido mucho en esta vida / dirían que es mentira si yo no cantara / si la pena matara enseguida / ya de este hombre nadie recordará", refiere la canción.
2. "Historia de un niño"
Tal como se vio en RCN, de niño Leandro Díaz fue ignorado, maltradado, señalado. En cierto momento, lo separaron de su familia para que pudiese vivir en un entorno más agradable, junto a su tía Erótida. Antes de eso, se consideraba "un retoño perdido".
Parte de sus líneas describen: "Después llevaron al niño, después llevaron al niño a la tierra de Los Pajales / donde lo criaron los padres como un retoño perdido".
3. "Como yo no hay dos"
Finalmente, este otro tema habla explícitamente de cómo se sintió humillado y burlado, y cómo vivió desde joven en un mar de sufrimientos. Sin embargo, destaca, cantar lo ayudó.
Este es el fragmento que rescata Ivo:
"Ay, ponte a pensar cómo será la pena de un hombre que lleva un eterno sufrir / desde niño vivió en las tinieblas, lleno de miseria le tocó vivir / pa’ consolarme pasaba cantando y un día me cansé de tanta humillación / una mañana me sentí burlado y casi disgustado le canté al dolor/ y no me explico cómo aprendí a defenderme de tanto mal / sería el dolor que me hizo sufrir, que me dio fuerza para luchar"
(E)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus