Entretenimiento
Estas vitaminas aportan los frutos secos, conoce sus beneficios y cómo deben consumirlos los que entrenan
Por su efecto saciante los frutos secos se incluyen en los aderezos de las ensaladas, en el yogurt y postres. Como sabes, “resultan una buena alternativa para las meriendas y desayunos porque son alimentos de gran valor nutricional”. Amelia de la Peña, nutricionista, señala que los frutos secos “contienen las vitaminas E y C, además […]
Por su efecto saciante los frutos secos se incluyen en los aderezos de las ensaladas, en el yogurt y postres. Como sabes, “resultan una buena alternativa para las meriendas y desayunos porque son alimentos de gran valor nutricional”.
Amelia de la Peña, nutricionista, señala que los frutos secos “contienen las vitaminas E y C, además del selenio, que ayudan a prevenir los daños en las arterias y a prevenir la oxidación de las células”.
Asimismo, dice, “aportan cantidades importantes de otras vitaminas como las del complejo B, y minerales como el potasio, hierro y fósforo, que ayudan para prevenir las enfermedades degenerativas como el cáncer”.
Comer frutos secos como parte de una dieta saludable puede ser bueno para el corazón. Los frutos secos contienen ácidos grasos insaturados y otros nutrientes, informan desde la Mayo Clinic.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo consumir frutos secos
Para la nutricionista, lo ideal es consumir los fritos al natural, es decir, merey, las almendras, maní, nueces, avellanas o pistacho “sin sal ni otros agregados”.
“En casa podemos tostarlos en un horno y agregarles sal marina u otras especias”.
Ver esta publicación en Instagram
Beneficios
De la Peña, en nota de prensa de la cadena Gold’s Gym, precisa que los frutos secos tienen bajo contenido en agua (menos de 50 %) y carbohidratos, así como una alta cantidad de ácidos grasos saludables, por lo representan una elevada cantidad de calorías.
Explicó que entre los beneficios de consumir estos alimentos está la presencia de los “ácidos grasos esenciales como es el linoleico y oleico que son imprescindibles para el control del colesterol y la salud cardíaca.
También cuentan con mucho calcio, por lo ayudan a la prevención de osteoporosis”.
Sobre los efectos saludables sobre el corazón, la Mayo Clinic añade: “Todos los frutos secos contienen fibra, que ayuda a reducir el colesterol. La fibra también hace que te sientas lleno, y así comes menos.
Además, se cree que la fibra influye en la prevención de la diabetes tipo 2.
La vitamina E puede ayudar a detener la aparición de placas en las arterias, que pueden estrecharlas. La aparición de placas en las arterias puede producir dolor en el pecho, enfermedad de las arterias coronarias o ataque cardíaco”.
Ver esta publicación en Instagram
Para los que entrenan
Para quienes quieren bajar de peso, “el fruto seco debe contabilizarse dentro de los requerimientos de grasa, y se recomiendan entre 3 y 4 raciones por día (cada ración es lo que cabe en un puño), pero no se puede consumir ninguna otra grasa”, manifiesta De la Peña.
Para quienes procuran subir su masa muscular “se calcula un extra de calorías y ese diferencial se puede agregar en cualquiera de los nutrientes: proteínas, carbohidratos, grasas saludables o combinados.
Se pueden consumir entre 6 o 7 raciones de grasa al día. Sugiero las panquecas con mantequilla de maní, o los batidos con una cuchara de este producto”.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero