Entretenimiento
¿Tienes problemas con el mal olor y la sudoración? La higiene diaria es vital, conoce qué aconsejan desde la dermatología
El mal olor y la sudoración excesiva son dos condiciones, que aunque pueden coexistir, no son lo mismo, afirma la dermatóloga Sofía Hernández, a través de sus redes sociales. Clínicamente el mal olor se llama bromhidrosis. La especialista dice que “es más frecuente que se presente en axilas con un olor muy característico que se […]
El mal olor y la sudoración excesiva son dos condiciones, que aunque pueden coexistir, no son lo mismo, afirma la dermatóloga Sofía Hernández, a través de sus redes sociales.
Clínicamente el mal olor se llama bromhidrosis. La especialista dice que “es más frecuente que se presente en axilas con un olor muy característico que se da por la descomposición del sudor por las bacterias que se encuentra en el área. Empeora en climas cálidos y por falta de higiene”.
La hiperhidrosis es la sudoración excesiva, explica la dermatóloga “y se puede presentar en una zona localizada o en varias partes del cuerpo. Se puede dar en respuesta al ejercicio físico, estímulo emocional o medicamentos”.
Sofía Hernández, en sus publicaciones, señala que “ambas condiciones pueden deteriorar la calidad de vida de quienes las padecen por lo que lo ideal es buscar ayuda de un dermatólogo para un tratamiento personalizado”.
Qué se indica en estas condiciones:
1. Higiene diaria
2. Uso de desodorante/antitranspirante
3. Toxina botulínica (para hiperhidrosis)
4. Antisépticos (para bromhidrosis), sugiere esta dermatóloga.
Desde la Mayo Clinic exponen sobre la hiperdrosis que “si existe una enfermedad preexistente que agrava el problema, se tratará primero esa enfermedad (…)”.
Más consejos para evitar el mal olor corporal y la sudoración
Esta institución médica española ofrece opciones para enfrentar la sudoración y el mal olor corporal:
1. Usa antitranspirante.
2. Aplica astringentes. "Aplica productos de venta libre que contengan ácido tánico (Zilactin) en la zona afectada".
3.Báñate a diario. “Bañarte regularmente ayuda a mantener la cantidad de bacterias en la piel bajo control. Sécate bien, especialmente, entre los dedos de los pies y bajo los brazos”.
4. Elige zapatos y calcetines hechos con materiales naturales
5.Cambia tus calcetines con frecuencia
6.Ventila tus pies
7.Una telas naturales, como algodón, lana y seda, que dejan que la piel respire
8. Intenta aprender técnicas de relajación. (I)
Lea también:
- La extraña alergia que sufre una joven de 22 años a quien hasta tomar agua le causa heridas en la lengua, incluso es alérgica a sus lágrimas y sudor
- ¿Para qué sirve el ritual del sudor? Mhoni Vidente te da la respuesta de esta limpia de purificación
- Por alcalino y abrasivo no debe usarse el bicarbonato para exfoliar la piel, tampoco en el cabello, mira las razones que dan los dermatólogos
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Ecuador hace 19 horas
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)