Deportes
La moda de Neisi, Tamara y Caicedo brilló en los Juegos Olímpicos, mira a dónde llegaría una de las pañoletas "afro" (FOTOS)
Con sus zapatos intercambiados, coloridos uniformes y pañoletas "afro" destacaron tres atletas ecuatorianos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Usando esas indumentarias reivindicaron sus orígenes y reclamaron una buena suerte que para dos de ellos representó medallas de oro y plata. El primero en causar sensación fue el discóbolo Juan Caicedo en el estadio Olímpico […]
Con sus zapatos intercambiados, coloridos uniformes y pañoletas "afro" destacaron tres atletas ecuatorianos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Usando esas indumentarias reivindicaron sus orígenes y reclamaron una buena suerte que para dos de ellos representó medallas de oro y plata.
El primero en causar sensación fue el discóbolo Juan Caicedo en el estadio Olímpico de Tokio. Lució un vistoso uniforme: por debajo de la camiseta oficial del equipo ecuatoriano, vistió una malla multicolor (blanco, azul, amarillo).
Los calcetines, de un verde claro resplandeciente y unas zapatillas negras completaron la vestimenta del atleta de San Lorenzo y residente en Quito.
Sobre la indumentaria del ecuatoriano en el blog oficial de World Athletics comentaron: "Si la moda fuera deporte olímpico, Juan Caicedo sería aspirante a la medalla de oro". Foto: Min-Deporte @DeporteEc
No menos coloridas acudieron a sus competiciones las primeras medallistas ecuatorianas Neisi Dajomes y Tamara Salazar, con pañoletas "afro".
Neisi Dajomes se trajo un histórico oro en halterofilia y brilló con sus pañoletas "afro". Foto: Hedayatullah Amid /EFE
"Significa mucho porque identifica nuestra tradición afroecuatoriana y porque también se nos ve bien", dijo Salazar a poco de alcanzar la medalla de plata, según declaraciones citadas por el diario El Comercio.
Tamara Salazar, orgullosa de su origen en los JJ OO. Foto: Fazry Ismail
Dajomes y ella compiten juntas desde los 12 años y antes de Tokio 2020 decidieron usar esta prenda, que ya las había distinguido en participaciones internacionales anteriores
Ahora, una de esas pañoletas podría acabar en el museo del Comité Olímpico Internacional (COI), después de que ese organismo haya enviado a Dajomes una carta en la que solicita una prenda de la competición, reseña EFE citando al diario capitalino.
Neisi y su hermana acostumbran a intercambiarse el calzado deportivo para competir. Quedó demostrado en Tokio 2020. Foto: Hedayatullah Amid/EFE
Y si las pañoletas tratan de decir algo, no es para nada el caso de los zapatos bicolor de Dajomes. Su hermana Angie Palacios, quien obtuvo diploma olímpico, aclaró que acostumbran a intercambiarse las zapatillas, pero no ambas, sino un pie de cada par para cada una.
No podemos estar más orgullosos de ustedes ????
Vamos a recibirlas como se lo merecen, vamos a demostrar que #EcuadorTieneHinchas ? pic.twitter.com/OWM4KFArM4
— Ministerio del Deporte Ecuador (@DeporteEc) August 4, 2021
(D)
Lea también:
- Así fue la premiación de Tamara Salazar: la ecuatoriana ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
- "Mamá y hermano": La conmovedora dedicatoria de Neisi Dajomes a su familia al recibir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos
- ¡Olímpica hasta las uñas! La curiosa manicura de la pesista de Guatemala en la categoría +87 de la halterofilia en Tokio 2020
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero