Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Espacios para radio, TV y edición de la Universidad Ecotec se estrenaron en la inauguración de la sala de Media Lab

Publicado

el

Varias figuras periodísticas fueron invitadas a la inauguración de la sala Media Lab. Foto: Cortesía.
Publicidad
Milca Cabrera, estudiante de Periodismo de la Universidad Ecotec  

Entre periodistas, productores y estudiantes, la Universidad Tecnológica Ecotec inauguró su sala de ‘Media Lab’. El evento se llevó a cabo en el campus Samborondón, este lunes 27 de febrero. Las personalidades de distintos medios fueron testigos del estreno de este espacio creado para el uso estudiantil. 

En la ceremonia se pronunció la rectora de la universidad, Gilda Alcívar, quien recalcó el orgullo de sumarle esta nueva herramienta a los estudiantes. “A través de este ‘Media Lab’, todas las carreras van a poder tener un espacio práctico”, mencionó la diplomada. A su vez, la decana de la Facultad de Marketing y Comunicación, Verónica Baquerizo, saludó a los asistentes y agradeció a la comunidad educativa por obtener el certificado del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (Claep).

Publicidad

Luego, Domenique Nieto, estudiante, compartió un discurso en representación del alumnado. Ella enfatizó el entusiasmo de sus compañeros al obtener “un espacio lleno de sueños y metas por cumplir, donde los estudiantes vivirán experiencias basadas realmente en lo que ellos buscan en su profesión”. Y no fue hasta después de que el padre Roger Guillem bendijera el nuevo espacio, que las autoridades cortaron la distintiva cinta e inauguraron de manera oficial, el denominado Media Lab Ecotec.

Entre los asistentes al evento resaltaron figuras periodísticas como Viviana Arosemana, Pedro Jimenez, Bessy Granja, Ana Buljubasich y Teresa Arboleda. También, personalidades destacadas como Gabriel Arroba y las hermanas Aurora y Veiky Valdéz. Los invitados no solo presenciaron la apertura del lugar, sino que además visualizaron cómo los estudiantes desarrollaron los proyectos radiales y televisivos ‘Econews’  y ‘Expertise’. Algunos de ellos, incluso, fueron entrevistados en ambos programas.

En entrevista con Julissa Alvarado y Ashley Yacomán, reporteras de la Universidad Ecotec, las periodistas Viviana Arosemana y Bessy Granja resaltaron la importancia de lugares como estos. “Estos espacios prácticos hacen que los estudiantes se puedan formar de una manera mucho más real (…), que ustedes tengan este ‘Media Lab’ va a ser de gran ayuda para que ustedes puedan seguir comunicando”, comentó Arosemena. Mientras que Granja felicitó a la academia por esta iniciativa. Ella enfatizó que “es importante el aporte que está haciendo esta universidad a todo este estudiantado, que podrá ahora sí poner en marcha todas esas ideas de cómo hacer periodismo”. 

Los estudiantes, por otra parte, comentaron la satisfacción al ver su aprendizaje reflejado en un trabajo de calidad. Romina Macías, estudiante de cuarto semestre, compartió, con este diario, su vivencia.  “Fue una experiencia muy gratificante, me sentí cómoda y siento que he evolucionado como periodista. Me deja conocimientos y experiencias que van a marcar un antes y después en mi carrera” mencionó Macías. Mientras que Gonzalo Herrera, manifestó que desde su cargo como sonidista, pudo encontrar “en las instalaciones un gran apoyo, grandes herramientas y equipos para realizar proyectos periodísticos interesantes”.

Pero este espacio no es de uso exclusivo para la carrera de Periodismo. El estudiante de comunicación, Eduardo Jimenez, dijo que grabará algunos episodios de su podcast ‘Positivo+Infinito’ en la radio universitaria.  “Ya está aprobado para que yo pueda grabar algunos episodios de mi podcast dentro de la cabina de radio. Ya con la facultad estamos programando eso y también estamos en planes para crear un nuevo podcast de la facultad”, mencionó el futuro comunicador. Y a su vez, el abogado y docente, Vicente Taino, comentó en ‘Econews’ que “ya está en planes el uso de cabina para el alumnado que forma parte del Club de Debate”.

Aunque la rectora Gilda Alcivar prefirió no detallar la cifra exacta de inversión en este espacio porque no le “gusta hablar de dólares”, afirmó que “este proyecto, obvio tiene un costo bastante alto, pero el retorno de inversión que se hace es el aprendizaje”. Las instalaciones constan de dos salas de control máster, una de audio y otra de video, el estudio de tv equipado con cámaras, iluminación, fondos e indumentaria de alta gama, la cabina de radio con cámaras individuales habilitada para 6 locutores, y espacios de camerino y aula creativa. La inversión en todos estos equipos, según la rectora es “lo que ustedes (alumnos) merecen para un espacio como este”. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Comunidad

¿Qué es lo que pasa en Huigra?: Este es el panorama de riesgo debido a la creciente del río Chanchán

Publicado

el

La localidad de Huigra en la provincia de Chimborazo se ha visto seriamente afectada por la creciente del río Chanchán y deslizamientos de tierra. La situación ha generado preocupación, especialmente en la parroquia, donde una vivienda resultó dañada y se identificaron 25 casas en una zona de alto riesgo.

A medios locales, el presidente de la Junta Parroquial de Huigra, Freddy Segarra, expresó que se ha determinado que estas 25 viviendas representan un peligro inminente para las familias que las habitan. Con el objetivo de prevenir desgracias y pérdidas humanas, se les solicitó que evacúen sus hogares temporalmente.

Publicidad

Ante la gravedad de la situación, la Junta Parroquial celebró una reunión el pasado lunes, donde se solicitó la intervención urgente del Gobierno Provincial y del Municipio para enviar maquinaria especializada que permita realizar trabajos de desazolve y encauzamiento en las áreas críticas del río Chanchán, cita Diario El Universo.

Por el momento se habilitó un albergue temporal en las instalaciones de la antigua escuela, donde las familias afectadas podrán encontrar refugio y recibir asistencia. Mientras tanto las autoridades locales coordinan esfuerozos para precautelar la seguridad de los habitantes.

Además, se han tomado medidas en cuanto a la vía Huigra-El Triunfo-Guayaquil, la cual se encuentra afectada por las condiciones climáticas adversas.

Actualmente, el paso está restringido para vehículos livianos únicamente entre las 06:00 y las 19:00 horas. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Accidentes no cesan en Quito: Esta mañana el volcamiento de una camioneta frenó el tráfico al norte de la capital

Publicado

el

accidente Quito

Los accidentes de tránsito no dan tregua en Quito. La mañana de este 30 de mayo de 2023 se registró un siniestro en la avenida Mariscal Sucre, a la altura de la av. Mañosca.

El incidente, que ocurrió antes de las 07:30, involucró el volcamiento de una camioneta, lo que generó el cierre de dos carriles de circulación en sentido sur – norte por motivos de seguridad.

Publicidad

A pesar del despliegue de  los agentes metropolitanos de tránsito, el vehículo destrozado en la vía generó una fuerte congestión vehicular en la zona.  Hasta el momento, no se han reportado heridos ni fallecidos como resultado de este incidente.

Por su parte, las autoridades aprovecharon a oportunidad para hacer un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad establecidos dentro de la zona urbana, que es de 50 kilómetros por hora.

El fin de semana estuvo marcado por una serie de siniestros viales a nivel nacional, que dejaron varios afectados y víctimas mortales. El que más conmoción causó fue el del tráiler que chocó contra veinte vehículos en Guayllabamba, dejando tres personas muertas. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

‘Ponte en mis patas’ busca frenar el abandono animal: Esta es la campaña que invita a escuchar las desgarradoras historias de animales en las calles

Publicado

el

Diana Holguín y Carmen Carchi son las ideadoras de la  innovadora campaña contra el abandono animal llamada ‘Ponte en mis patas’. El objetivo es generar conciencia sobre esta problemática que afecta tanto a los animales en situación de calle como a aquellos que han sido rescatados.

Ambas son  estudiantes de la Maestría de Comunicación, con mención en Comunicación Digital, de la Universidad Casa Grande, de Guayaquil. Por ende la propuesta se basa en una experiencia sensorial que activa principalmente el sentido del oído y complementa con la imaginación.

Publicidad

En esto consiste la campaña ‘Ponte en mis patas’

A diferencia de otras iniciativas, en esta ocasión no habrá imágenes visuales que muestren el sufrimiento de los animales en diferentes circunstancias.

En su lugar, a través de audios y relatos de situaciones cotidianas. Por lo que se invita al público a experimentar y ponerse en las patas de estos seres indefensos cuando sufren hambre, frío o, en los casos más trágicos, son atropellados.

Además de la experiencia sensorial, se llevará a cabo una charla  sobre  la empatía, destacando la importancia de las donaciones para ayudar a organizaciones como Refugio PANA, que actualmente alberga a más de 300 animales rescatados.

Por su parte, Katiuska Delgado, fundadora de Refugio PANA, señala que el maltrato animal se tolera por aquellos que lo presencian y que minimizar sus causas y efectos es criar una bomba de tiempo.

Según Delgado, si realmente deseamos combatir la violencia, debemos erradicar el maltrato hacia todos los seres vivos, ya que las personas que abusan de los animales carecen de empatía y tienen un mayor riesgo de perpetuar la violencia hacia otros seres humanos.

El Dato

La campaña se presentará este miércoles, 31 de mayo de 2023, a las 11:30, en el auditorio de la Universidad Casa Grande (frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja).  Durante la jornada se receptarán donaciones de alimentos y medicina para perros y gatos.

(I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído