Comunidad
Abren espacio para conocer a la increíble rana marsupial de Quito, un anfibio único el mundo que puede tener hasta 300 tonalidades en su piel
Un espacio conformado por un jardín y terrarios es el nuevo lugar que abrió el Zoológico de Quito para que grandes y chicos aprendan a apreciar a la increíble rana marsupial, un anfibio único el mundo y que actualmente se encuentra en la Lista Roja de Anfibios de Ecuador como especie amenaza por la pérdida […]
Un espacio conformado por un jardín y terrarios es el nuevo lugar que abrió el Zoológico de Quito para que grandes y chicos aprendan a apreciar a la increíble rana marsupial, un anfibio único el mundo y que actualmente se encuentra en la Lista Roja de Anfibios de Ecuador como especie amenaza por la pérdida de su hábitat natural, debido al crecimiento urbano en los valles interandinos, refiere iNaturalist, una plataforma que promueve la cultura de la observación y biodiversidad de Ecuador.
Es por ello, que con la exposición en el zoológico buscan despertar el interés de las personas en su conservación. En una publicación en la cuenta de Instagram del zoológico explican que esta especie endémica puede llegar a tener hasta 300 tonalidades de verde en su piel que sirven para mimetizarse en las zonas donde habita. Esta rana también ha estado presente en la tradición y cultura, especialmente a través de sus renacuajos o "uilli uillis" como se les conoce popularmente.
La rana "se caracteriza por su singular bolsa marsupial donde carga a sus huevos y su relación con el agua, pues necesita de pozas para depositar los uilli uillis que salen de su marsupio como diminutas larvas para luego de casi 90 días convertirse en ranas y pasar de la vida acuática a la tierra", refiere la publicación.
Exposición de la rana marsupial en el Zoológico de Quito Foto: Instagram/ @ZoologicodeQuito
Alejandra Recalde, veterinaria del zoológico, informó que muchas de las ranas fueron rescatadas de charcas en la zona donde se construyó el aeropuerto de Quito en Tababela y otras nacieron en algunas fosas en los alrededores del zoológico.
"Un equipo de seis personas está a cargo del cuidado y mantenimiento de esta área, ellos se encargan todos los días, de alimentar a las ranas. Se encargan de ver que la temperatura y la humedad sean las mejores para ellas. También podan las plantas, limpian los terrarios y hacen un registro diario de todas estas actividades para cuidar de la mejor manera a estos animalitos", precisó.
Los terrarios están construidos para simular el hábitat de las ranas. Foto: Instagram/ @ZoologicodeQuito
Esta fascinante exposición está abierta para que los visitantes experimenten las conexiones con la vida natural y "vivir la experiencia de transitar por estos mundos y entender la relación de este anfibio con el agua y la ciudad de Quito", reseñó el zoológico.
La zona está abierta de lunes a viernes, de 09:00 hasta las 16:00, mientras sábados y domingos es necesario reservar un turno mediante este link: docs.google.com
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Lea también:
- Conoce a estos cinco animales rescatados y que ahora se recuperan en el zoológico de Quito
- Las tortugas no son mascotas: Llegan deshidratadas y con caparazones fracturados al Zoológico de Quito
- Cazadores habían herido con cuatro perdigones al cóndor andino rescatado en Otavalo, es trasladado al zoológico de Guayllabamba (FOTOS Y VIDEO)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus