Ecuador
Así busca el Zoológico de Quito juntar a la manada de leones que tiene tres años en las instalaciones: Dos hembras viven separadas del macho
Hace más de tres años dos leonas adultas y un león están refugiados en el Zoológico de Quito, pero por salud reproductiva y seguridad no pueden estar juntos en el mismo espacio. Durante este tiempo, estos grandes felinos han usado zonas internas y externas de su recinto de forma alternada y separada. El Zoológico de […]
Hace más de tres años dos leonas adultas y un león están refugiados en el Zoológico de Quito, pero por salud reproductiva y seguridad no pueden estar juntos en el mismo espacio. Durante este tiempo, estos grandes felinos han usado zonas internas y externas de su recinto de forma alternada y separada.
El Zoológico de Quito espera volver a juntar a estos animales mediante acciones claves que hagan eso posible. Desde hace un mes, llevan un riguroso análisis de comportamiento de estos tres felinos, estudiando cada detalle de conducta que presentan, así lo reseñó Quito Informa.
Así busca el zoológico reunificar estas especies
El propósito principal de este proceso es conformar el grupo social de los tres leones de forma segura; y a su vez, promover comportamientos naturales de la especie. Por ahora se rotan el uso del espacio.
Por otro lado, las dos leonas fueron esterilizadas, a través de un proceso quirúrgico laparoscópico, como parte del Protocolo de Medicina Preventiva del QuitoZoo.
Además, los zoocuidadores del equipo de Bienestar Animal realizan este proceso con mucha paciencia y precaución. Al ser grandes felinos, hay el riesgo de que se generen situaciones de violencia o agresión entre ellos.
Inicio del proceso
Esto comenzó a fomentarse desde una cercanía establecida en los cuartos de noche de las leonas, para que duerman una al lado de otra, todavía separadas cada una en su espacio, alimentándolas al mismo tiempo, con el fin de empezar a promover la confianza necesaria entre ambas.
Ayuda del Zoológico de Cali
Para tener una referencia directa de un procedimiento ejecutado con características similares, en Quito se contó con el apoyo de Jorge Iván Sánchez, coordinador de entrenamiento animal en el Zoológico de Cali (Colombia), quien también lideró la unificación de una manada de leones, igualmente compuesta por dos hembras y un macho.
En Cali iniciaron este proceso ubicando al león frente a las hembras, para que le vean, escuchen, huelan y reconozcan, pero manteniéndolos separados, cada animal en su cubil. Además, se veían comer mutuamente.
Este proceso va de la mano con una serie de procedimientos técnicos basados en el entrenamiento de los leones para que, mediante una relación positiva y confortable con el equipo de cuidadores, se promuevan comportamientos que faciliten la unión, de manera, gradual y pacífica para tener una manada unida con lazos positivos en condiciones de bienestar.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Conozca los cierres viales en Quito por el partido Ecuador vs. Venezuela este viernes 21 de marzo de 2025
-
Comunidad hace 3 días
Escuela de fútbol en Guayaquil lanza promoción en inscripciones para niños y jóvenes: ¿cuáles son los beneficios?
-
Ecuador hace 2 días
TCE se reunirá el lunes 24 de marzo de 2025 para resolver la apelación de Verónica Abad por acusaciones de violencia política de género
-
Comunidad hace 3 días
Quito inicia la renovación de medidores de agua: ¿ayudará esta medida a reducir el robo de estos dispositivos?