Comunidad
Lotería Nacional sorteo 6702 del viernes 14 de enero de 2022: estos son los resultados
Estos son los resultados del sorteo número 6702 de la Lotería Nacional, realizado este viernes 14 de enero de 2022.
El número ganador de la primera suerte es el 29472, con 200 mil dólares al entero. El afortunado de la segunda suerte es el 09048, con 25 mil dólares y para la tercera suerte el número 75946, se lleva 12 mil 500 dólares.
Boletín Lotería Nacional sorteo 6702

Foto: Loteria.com.ec
Para más consultas del sorteo 6702 de la Lotería Nacional visite: www.loteria.com.ec (I)
Lotería Nacional
- Lotería Nacional sorteo 6701 del miércoles 12 de enero de 2022: estos son los resultados
- Lotería Nacional sorteo 6700 del lunes 10 de enero de 2022: estos son los resultados
- Lotería Nacional sorteo 6699 del viernes 7 de enero de 2022: estos son los resultados
Lott0
- Lotto sorteo 2647 del lunes 10 de enero de 2022: Estos son los números ganadores
- Lotto: Resultados del sorteo 2646 del sábado 8 de enero de 2022
- Lotto sorteo 2645 del jueves 6 de enero de 2022: estos son los resultados
Pozo Millonario

Comunidad
Francia invertirá 200.000 dólares en emprendimientos de universidades de Ecuador, conoce los 10 proyectos seleccionados

Diez planes innovadores de tesis financiará el Gobierno de Francia a través del Proyecto de "Fortalecimiento de Iniciativas Empresariales en Universidades del Ecuador", informó el lunes 8 de agosto de 2022 la Embajada del país galo en Quito.
Según la agencia EFE, es un proyecto financiado por el Fondo Solidario para Proyectos Innovadores-FSPI del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia.
La iniciativa la implementa la Embajada de Francia en Ecuador con socios estratégicos como varias universidades locales, así como la universidad de Perpiñán, la Toulouse III Paul Sabatier, la Cámara de Comercio de Quito, la Cámara de Comercio Franco-ecuatoriana y el Instituto de Investigación para el Desarrollo-IRD.
Cuánto invertirá Francia
En el marco de la iniciativa, añade EFE, seleccionaron diez proyectos y cada uno recibirá 20.000 euros.
Buscan reconocer distintos ámbitos, entre ellos, el del reciclaje y economía circular, la biotecnología y alimentos, la construcción, la biotecnología/agricultura, la medicina, el turismo inclusivo y la educación ambiental.
Estos son los 10 proyectos seleccionados
1."Mobiliario para diseño de interiores y exteriores fabricados a partir de material compuesto entre plástico y polvo de madera".
2. Recuperación de metales de interés a partir de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en una planta piloto ecológica y socialmente sostenible
3. Hacia un futuro nutritivo y sostenible: la proteína de chocho como sustituto viable de la carne animal
De la Escuela Politécnica Nacional.
4. "Fagoterapia como alternativa para el control de Salmonella entérica en superficies vivas e inertes para utilización en la producción avícola en Ecuador"
5. "Neurorrehabilitación con música"
6. "Una prueba rápida y biológica para estimar tu estrés físico, mental, prevenir enfermedades y envejecimiento prematuro".
Estos tres son de la Universidad San Francisco de Quito.
7. "Un nuevo sistema de propagación de plantas de Theobroma cacao con fines experimentales: Eficiencia para estudios moleculares enfocados en la mitigación de cadmio"
8. "Escalada a nivel industrial de un biopolímero de almidón de yuca INIAP 650, desarrollado a nivel de laboratorio".
Ambos son de la Universidad Técnica de Manabí.
9. Revista Lazos Inclusivos, recomendaciones de accesibilidad e inclusión en el turismo internacional.
Pertenece a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
10. Tesis sobre "Uso de la realidad virtual y aumentada para el desarrollo de buenas prácticas ambientales a través de la simulación y gamificación".
De la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. (I)
Comunidad
20.000 perros y gatos de Guayaquil tendrán microchips: El Municipio hará la implantación gratis y a través de brigadas

Para tener el control de la población de animales de compañía en Guayaquil, el Municipio informa que implantará 20.000 microchips en mascotas.
El anuncio está contemplado en el programa municipal de implantación gratuita de microchips a perros y gatos.
Tenencia responsable de mascotas
La directora de Bienestar Animal, Shirley Moreno, destacó, a través de una nota de prensa, que este proceso para identificar a los animales, sus propietarios y su domicilio lo establece la ordenanza de tenencia responsable de mascotas.
"Iniciamos con la capacitación del personal como médicos veterinarios y supervisores en el uso del sistema donde almacenará en la base de datos la información", describió.
La primera fase fue el censo animal que arrojó la cifra de más de 770.000 mascotas en la ciudad.
"Ahora viene la fase de colocación de los microchips, el siguiente año serán 90.000 y de forma gratuita, con esto les estamos ahorrando a cada propietario entre 15 y 20 dólares que cuesta colocarlos de forma privada", explicó la funcionaria.
Cómo implantarán los microchips
Los microchips serán implantados en todos los puntos de atención y en las brigadas que recorren los diferentes sectores de la urbe.
La inversión municipal para la adquisición de 20.000 microchips y 40 lectores es cercana a los 70.000 dólares.
Socializan ordenanza en la vía a Daule
Los moradores de la urbanización Colinas del Sol, en el kilómetro 12,5 de la vía a Daule, participaron de la socialización de la ordenanza municipal sobre la tenencia responsable de mascotas en la ciudad de Guayaquil.
Los brigadistas de la Dirección de Bienestar Animal impartieron la información relacionada con el cuidado de los animales de compañía y las sanciones por maltrato animal que establece la ordenanza.
Ángel Mite, coordinador de la actividad, dijo que cada vez más comunidades se interesan por conocer en detalle como la Alcaldía protege a los animales.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Comunidad
Festival de música electrónica, Mariana Fest, se realizará este sábado 13 de agosto en Manta: Esto son los detalles

Una de las opciones para disfrutar en Manta por el feriado del 10 de agosto es el Mariana Fest, un festival de música electrónica que vuelve tras tres años de ausencia.
El Mariana Fest se realizará el sábado 13 de agosto a partir de las 14:00 en la playa El Murciégalo, al costado derecho del Malecón Escénico.
Entre los invitados habrá DJs nacionales e internacionales, entre ellos Macsan, Gustavo, Allan Piziano, Feii Vega,
Se espera que miles de personas lleguen a disfrutar de este encuentro musical. Según informó la Alcaldía de Manta en un boletín de prensa, habrá un riguroso control de seguridad.
¿Qué es el Mariana Fest?
Mariana es un festival de música que se realiza desde el 2016 en las playas de Manta y se ha convertido en un importante evento nacional que se realiza en el Pacífico sur.
Lea además:
-
Comunidadhace 11 horas
Lotto sorteo 2767 del lunes 8 de agosto de 2022: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 19 horas
Pozo Millonario sorteo 992 del lunes 8 de agosto de 2022: Revise los resultados
-
Entretenimientohace 20 horas
Mafer Pérez enfrenta las críticas por su voz con un nuevo VIDEO de su reciente presentación en Playas, con coristas y más preparación
-
Comunidadhace 22 horas
Quién es Pelado H, el tiktoker que se postula a concejal de Durán y por qué es tendencia en Twitter (VIDEOS)