Comunidad
Lotería Nacional sorteo 6699 del viernes 7 de enero de 2022: estos son los resultados

Estos son los resultados de la Lotería Nacional sorteo número 6699, realizado el viernes 7 de enero de 2022.
El número ganador de la primera suerte es el 55691, con 200 mil dólares al entero. El afortunado de la segunda suerte es el 11826, con 25 mil dólares y para la tercera suerte el número 22894, se lleva 12 mil 500 dólares.
Boletín Lotería Nacional sorteo 6699

Foto: loteria.com.ec
Para más consultas del sorteo 6699 de la Lotería Nacional visite: www.loteria.com.ec (I)
Lotería Nacional
- Lotería Nacional sorteo 6698 del miércoles 5 de enero de 2022: estos son los resultadosLotería Nacional sorteo 6697 del 3 de enero de 2022: revise los números ganadores
- Lotería Nacional sorteo 6696 del 31 de diciembre de 2021: Revise los números ganadores
Lott0
- Lotto: Resultados del sorteo 2646 del sábado 8 de enero de 2022
- Lotto sorteo 2645 del jueves 6 de enero de 2022: estos son los resultados
- Lotto sorteo 2644 del martes 4 de enero de 2022: estos son los resultados
Pozo Millonario

Comunidad
Bajan los contagios de covid en Guayaquil, pero aumenta la severidad del virus; seis personas murieron en la última semana y 15 permanecen en UCI

La semana epidemiológica 32, que corresponde 1 de agosto y 15 de agosto del 2022, marca una tendencia a la baja de casos en el número de contagios en Guayaquil de pacientes con covid-19; con un reporte de seis fallecidos por el virus.
Carlos Farhat, coordinador de salud del Municipio, dijo durante la presentación del informe, que el número de decesos preocupa, "porque en agosto ya hay ocho fallecidos".
Explicó que esta cifra muestra un aumento en la severidad de la enfermedad, "y eso tiene que ver en que hay muchas personas que no se han vacunado”, dijo Farhat, cita El Universo.
El balance la vacunación en Guayaquil da cuenta de 889.028 personas inoculadas desde abril de 2021 hasta agosto de este año.
El informe de la Dirección de Salud del Municipio señala que existen 15 pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) con una evaluación favorable.
Estos informes surgen de la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Guayaquil, la cual recibe semanalmente los datos de los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y las clínicas privadas, señala un comunicado del municipio.
El sistema de vigilancia epidemiológica del Municipio de Guayaquil determinó, con respecto a la epidemia de covid, que en la semana 30 del año la incidencia de casos confirmados fue de 6.6 por cada 10.000 habitantes. (I)
Continuamos con la vacunación contra la #COVID19, a todos los grupos poblacionales 👶🏻👦🏽👧🏻👨👩👧👦👩🏻💻👨🏼🦳👵🏼.
Ven y vacúnate del 15 al 19 de agosto en cualquiera de nuestros puntos y centros de vacunación 🏥 habilitados. #VacunadosEstamosSeguros pic.twitter.com/cFzjcrGI15
— Coordinación Zonal 8 (@Salud_CZ8) August 16, 2022
Comunidad
Molleturo da el último adiós a Jefferson Loja, migrante ahogado en un lago de Connecticut: “Mi hijo quiso días mejores para la familia” (VIDEO)

Como una gran familia, unida, la comunidad de Molleturo recibió el cuerpo del ecuatoriano Jefferson Paúl Loja Flores, un joven de 18 años y que murió en Estados Unidos.
Loja falleció ahogado el 11 de julio de 2022 en el lago de Mixville Park, de Connecticut.
Volver a casa en Molleturo
“Fueron tiempos muy duros, más de 30 días… larga la espera para tener a mi hijo en nuestro pueblo natal”, dijo Julián Loja, en declaraciones publicadas en Crónica Cuenca.
El féretro fue llevado, primero, al centro parroquial del pueblo. “Como usted verá, la gente se dio en masiva concurrencia para recibir a un hijo de Molleturo”, expresó Julián Loja, la noche del martes 16 de agosto.
Este miércoles 17 de agosto, allegados de Loja se despiden de él en el velatorio que se desarrolla en Arquillo, donde nació y creció.
Decidió migrar
Jefferson Loja ayudaba en Molleturo a sus papás a cultivar naranjillas.
Había terminado la secundaria, pero ante la imposibilidad de que la familia pudiera costear sus estudios superiores, decidió marchar a los Estados Unidos, en un viaje que le habría llevado tres meses.
El migrante ecuatoriano, señaló Ecuavisa en su momento, “llevaba cinco meses en Connecticut, en donde vivía con familiares y trabajaba en construcción”.
“Los padres”, enfatiza ese medio televisivo citando a un familiar de la víctima, “se endeudaron para que su hijo partiera a los Estados Unidos y ahora esta desgracia (…)”.
Quién era Jefferson Loja, el migrante ecuatoriano que se ahogó en un lago de Connecticut, Estados Unidos; su papá desea traer los restos a Molleturo " https://t.co/gqBT4pXxAb
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) July 12, 2022
El último adiós
El jueves 18 de agosto, a las 12:30, el padre Pablito oficiará la misa de cuerpo presente en la iglesia. Luego, “dejaremos a mi hijo en el cementerio para que descanse en paz”, dijo su padre.
Expresó que Jefferson fue su primer hijo, de 4 varones. También tiene una jovencita.
“Se fue a Estados Unidos pensando en días mejores para la familia”, lamenta el hombre, desde la provincia del Azuay.
"Jefferson Paúl fue buen hijo, a carta cabal; deportista, no tenía vicios (…) La vida es así y le tocó morir”.
#Cuenca | Anoche llegó a la parroquia de #Molleturo el cuerpo de Jefferson Paúl Loja, de 18 años, migrante que murió ahogado el pasado 10 de julio, en un lago de #Connecticut, en #EstadosUnidos.
Detalles 👉🏻 https://t.co/DzU1N6gVyg pic.twitter.com/pjxWmKiOPk
— Ivan Velesaca (@cronicacuenca) August 17, 2022
(I)
Comunidad
La Zona 8 se acerca a la impactante cifra de 900 asesinatos en lo que va de 2022: Qué esperar en los últimos meses del año

Cinco muertes a balazos, en un par de casos, han sacudido las dos últimas noches a los moradores del sur del Guayaquil. Solo nuevos hechos de sangre que engrosan la lista de los cerca de 900 asesinatos que en lo que va de 2022 se han perpetrado en la Zona 8.
La violencia y la inseguridad han mostrado su cara más dura en 7 meses y 17 días de este año para las poblaciones de Guayaquil, Durán y Samborondón. En esta zona suman 881 homicidios.
Los asaltos en locales comerciales y unidades del transporte, los sicariatos y los robos al estilo sacapintas, con consecuencias fatales, suceden día a día, dejando hogares destrozados y comunidades enteras enlutadas.
Quiénes son los esposos y su hija asesinados en el Suburbio de Guayaquil: "El hombre registraba 6 detenciones por varios delitos" (VIDEO) " https://t.co/0XgGNapsBG
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) August 16, 2022
Muertes violentas en la Zona 8
Con dos asesinatos, la noche del 11 de mayo de 2022, pasaron de 500 las muertes violentas en la Zona 8, compuesta por Guayas, Durán y Samborondón.
El homicidio número 500 se perpetró en el barrio Garay. Investigan uniformados el tráfico de drogas como causa.
En febrero de 2022, la Dinased, representada por Dorián Balladares ya había expresado que desde el 2021 han visto incrementarse los índices de violencia criminal.
La Zona 8 recibió el mes de julio con cerca de 700 muertes violentas. Cuatro asesinatos alarmaron a los moradores de Guayaquil, provincia del Guayas, entre la noche del miércoles 29 y amanecer del jueves 30 de junio de 2022.
A mediados de agosto, claramente la realidad indica que nada ha variado desde julio. Las estadísticas impactan y duelen: “Van cerca de 900 asesinatos en la Zona 8 durante el 2022, hay un incremento de 500 crímenes en comparación al año pasado”, tuiteó el periodista Paúl Tutivén.
Qué pasa con la inseguridad
En Guayaquil, cada mes, mueren 4 o 5 niños, víctimas de balas perdidas de enfrentamientos entre grupos delictivos, según datos de la Policía Nacional expuestos en Teleamazonas en abril pasado.
En febrero, un jefe de la Dinased lamentaba que el esquema de violencia se mantuviera en el país y en esta Zona 8, por lo general producida por disputas o conflictos por control de territorios por parte de organizaciones delictivas. El tráfico de drogas tiene su cuota responsable en esto.
A finales de abril, la Presidencia del Ecuador declaró para Guayas un estado de excepción (junto a Manabí y Esmeraldas).
Para el 30 de junio, según divulgó El Universo, la Policía refirió que las muertes violentas en Guayas, Samborondón y Durán bajaron 13 % durante los dos meses de estado de excepción.
“Durante marzo y abril se registraron en la Zona 8 un total de 247 asesinatos. En cambio, en mayo y junio, tiempo que duró la intervención, la cifra pasó a 216 casos. Son 31 crímenes menos, refirió la Policía”, apuntó el centenario medio.
De cara a los 136 días que faltan para despedir al 2022, los guayaquileños y los moradores de Durán y Samborondón exigen acciones concretas para que no sean las balas ni el dolor lo que predominen en los meses por venir.
Van cerca de 900 asesinatos en la zona 8 que abarca a Guayaquil, Durán y Samborondón durante el 2022, hay un incremento de 500 crímenes en comparación al año pasado. @teleamazonasec
— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) August 17, 2022
(I)
-
Comunidadhace 14 horas
Resultado del Lotto sorteo 2772 del martes 16 de agosto de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 22 horas
¿Qué dijo Mafer Vargas de OnlyFans? Así reaccionó la modelo ante la defensa de Rafael Correa a su candidatura a Alcaldía de Simón Bolívar
-
Entretenimientohace 10 horas
El excommunity mánager de “En Contacto” revela los secretos del éxito del programa en las redes y su experiencia al trabajar con Efraín Ruales, Alejandra Jaramillo y Betty Mata
-
Comunidadhace 10 horas
Niño de 12 años que vendía leche y un adulto fueron asesinados a disparos en las cercanías de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil