Comunidad
En 19 provincias se detecta la transmisión comunitaria de las variantes alfa, gamma y delta del covid-19, las tres más contagiosas
Las variantes alfa, gamma y delta del covid-19 son catalogadas como de transmisión comunitaria en el Ecuador, informó este jueves 12 de agosto la ministra de Salud, Ximena Garzón. La funcionaria indicó que tras analizar los datos sobre la presencia del SARS-CoV-2 en el país, se determinó que en 12 provincias circula la variante delta, […]
Las variantes alfa, gamma y delta del covid-19 son catalogadas como de transmisión comunitaria en el Ecuador, informó este jueves 12 de agosto la ministra de Salud, Ximena Garzón.
La funcionaria indicó que tras analizar los datos sobre la presencia del SARS-CoV-2 en el país, se determinó que en 12 provincias circula la variante delta, con 179 casos, mientras que de las cepas alfa y gamma se registran 187 y 178 casos, respectivamente, en 19 provincias. En total, son 544 casos confirmados.
En rueda de prensa con el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, la titular de la cartera de la salud señaló que las cepas consideradas altamente contagiosas del covid-19 ya están en la mayoría de las provincias. Pidió a la población “paciencia y disciplina”, para evitar aplicar medidas epidemiológicas más severas, reseñó ECU 911 en un boletín.
Las 12 provincias con 179 casos de la variante delta:
- El Oro
- Pichincha
- Manabí
- Chimborazo
- Azuay
- Cañar
- Carchi
- Guayas
- Imbabura
- Napo
- Pastaza
- Santo Domingo de los Tsáchilas
Las 19 provincias con 178 casos de la variante gamma:
- Azuay
- Cañar
- Carchi
- Chimborazo
- Cotopaxi
- El Oro
- Esmeraldas
- Guayas
- Imbabura
- Loja
- Los Ríos
- Manabí
- Morona Santiago
- Orellana
- Pichincha
- Santa Elena
- Santo Domingo de los Tsáchilas
- Sucumbíos
- Tungurahua
Las 19 provincias con 187 casos de la variante alfa:
- Azuay
- Bolívar
- Cañar
- Carchi
- Chimborazo
- Cotopaxi
- El Oro
- Esmeraldas
- Galápagos
- Guayas
- Imbabura
- Loja
- Los Ríos
- Manabí
- Morona Santiago
- Pichincha
- Santo Domingo de los Tsáchilas
- Sucumbíos
- Tungurahua
Ante este panorama, se mantendrá el aforo del 50% de colaboradores de las instituciones públicas que ya han recibido su esquema de vacunación completo por al menos 14 días. Se realizará una revisión de los horarios de restricción y continuará la disposición de aforo autorizado del 50% en espacios como restaurantes, patios de comida y similares; mientras que los espacios abiertos podrán contar con un aforo del 75%.
La ministra de @Salud_Ec, @XimenaGarzon11, hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana en el tema de medidas de bioseguridad y exhorta a que la población se acerque a completar el esquema de vacunación. #DileSíALaVacuna #PlanVacunación9100 pic.twitter.com/xFCglZuIaW
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) August 12, 2021
(I)
Lea también:
- Una prueba doméstica que solo requiere una muestra de saliva permitirá detectar el covid-19 y sus variantes en tan solo una hora
- ¿Cuáles son las variantes del covid-19 que circulan en Ecuador y cuántos casos se han reportado?
- Médicos de Guayas y Pichincha recomiendan aplicar medidas urgentes en todas las provincias ante las variantes delta y delta plus
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)