Comunidad
Centro Bicentenario pasa de 20 a 38 puestos de vacunación para acelerar el proceso de inmunización y evitar las aglomeraciones que se presentan en el norte de Quito
Las aglomeraciones para recibir la vacuna contra la COVID-19 en el Centro de Atención Temporal (CAT) Bicentenario, en el norte de Quito, han sido la constante en esta semana de inmunizaciones que comenzó el lunes 5 de julio. Ante las quejas de los ciudadanos a través de las redes sociales, este jueves 8 de julio, […]
Las aglomeraciones para recibir la vacuna contra la COVID-19 en el Centro de Atención Temporal (CAT) Bicentenario, en el norte de Quito, han sido la constante en esta semana de inmunizaciones que comenzó el lunes 5 de julio. Ante las quejas de los ciudadanos a través de las redes sociales, este jueves 8 de julio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que se incrementó de 20 a 38 el número de puestos de vacunación dentro del recinto.
En un comunicado difundido en su cuenta en Twitter, el MSP señala que también "se coordina con la Secretaría de Salud del Municipio la contratación de 40 vacunadores adicionales que se ubicarán en nuevos puntos de inmunización, con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Cruz Roja Ecuatoriana".
Con la finalidad de brindar una atención ágil, se incrementaron a 38 puestos de vacunación en el Centro de Convenciones Bicentenario, @Salud_Ec y @Salud_CZ9 trabajan en beneficio de la comunidad para cumplir con el objetivo de inocular a 9 millones de ecuatorianos en 100 días. pic.twitter.com/Iy09y9b78V
— Coordinación Zonal 9 (@Salud_CZ9) July 8, 2021
El Ministerio de Salud asegura en su pronunciamiento que "garantiza la dotación suficiente de vacunas para primeras y segundas dosis de todos los tipos de biológicos". Explica además que en el Centro de Convenciones Bicentenario se observa alta demanda de personas de todas partes del país, rezagados, no agendados o que no corresponden a ese lugar de vacunación, "por lo que se generan aglomeraciones innecesarias".
"Sin embargo, el MSP no ha excluido a ningún ciudadano de la vacunación y busca mejorar la respuesta ante la contingencia", señala el comunicado. El personal de salud trabajará en dos jornadas de 08:00 a 17:00, para atender de forma ininterrumpida.
Para finalizar, el Ministerio convocó a los estudiantes de medicina, enfermería y ramas afines a la salud a sumarse como voluntarios a las brigadas de vacunación, para contribuir al cumplimiento de la meta del Plan 9/100 de vacunas a 9 millones de personas en 100 días. (I)
Lea también:
- Estos son los 24 centros de vacunación fijos que funcionarán en Quito desde este lunes 28 de junio para inocular contra la COVID-19
- Cuál es la eficacia de la vacunas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac que se aplican en Ecuador contra la variante Delta de la COVID-19 que ya está en Latinoamérica
- Cuáles son los síntomas de la influenza y cómo diferenciarlos de la COVID-19
-
Ecuador hace 3 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?
-
Ecuador hace 2 días
Esto fue lo que dijo México tras la alerta militar sobre un supuesto plan contra Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Así quedan los resultados electorales una vez finalizado el escrutinio en las 24 provincias del Ecuador