Comunidad
Conoce cómo es el plan para recuperar los arrecifes que desaparecieron casi en su totalidad en Galápagos (FOTOS)
Los arrecifes estructurales existentes en el archipiélago de Galápagos desaparecieron casi en su totalidad, es por ello que las autoridades del Parque Nacional están implementando un plan piloto para devolver al territorio a estos importantes ecosistemas marinos, que en los últimos años han mostrado signos de recuperación. El Parque Nacional informó en un boletín que […]
Los arrecifes estructurales existentes en el archipiélago de Galápagos desaparecieron casi en su totalidad, es por ello que las autoridades del Parque Nacional están implementando un plan piloto para devolver al territorio a estos importantes ecosistemas marinos, que en los últimos años han mostrado signos de recuperación.
El Parque Nacional informó en un boletín que el proyecto consiste en implementar diferentes métodos de siembra en Bahía Academia y en la isla Santa Cruz para tener fácil acceso a los viveros donde se encuentran los corales. "El objetivo es brindar asistencia a los corales hasta que estos alcancen el tamaño adecuado para ser trasplantados hasta el lugar definitivo", agrega el boletín.
Se aplican diferentes técnicas de siembra para darle el seguimiento, monitoreo y limpieza necesarios para su supervivencia. Foto: Twitter/@parquegalapagos
El plan piloto comenzó a ser implementado por los técnicos con el apoyo de voluntarios de la Dirección del Parque Nacional.
Los ecosistemas marinos en Galápagos sufrieron los embates del fenómenos El Niño que, en la década de los 80 y 90, golpeó los arrecifes y los llevó al borde de la desaparición esto se debe a que los corales son muy vulnerables a los cambios de temperatura que provoca este fenómeno climático.
#Galápagos| #NuestrosGuardaparques implementan plan piloto para restaurar comunidades de corales en el archipiélago. Se aplican diferentes técnicas de siembra en Bahía Academia en #SantaCruz para darle el seguimiento, monitoreo y limpieza necesarios para su supervivencia. pic.twitter.com/FLIJ0sfq3Q
— Parque Galápagos (@parquegalapagos) September 15, 2021
(I)
Lea también:
- Esto es lo que dijo Leonardo DiCaprio sobre las reintroducción a su hábitat de 13 tortugas gigantes de la isla Floreana, especie que se consideraba extinta desde hace 150 años
- Qué se está haciendo para conservar a las iguanas rosadas, una especie única en el mundo que habita en la isla Isabela
- Con el catálogo genético de las Islas Galápagos se descubrirían nuevas especies y posibles amenazas biológicas
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla: esto es lo que debes saber
-
Entretenimiento hace 3 días
El festival de cine ambiental ECOador celebra su décima edición en Quito: conoce las novedades