Ecuador
Todo lo que se necesita saber antes de ir a vacunarse contra el coronavirus en Estados Unidos
Vacunarse en Estados Unidos es la opción de muchos ciudadanos latinoamericanos. Y la sobreoferta de vacunas contra el coronavirus en algunos estados de ese país, logró que se apliquen a turistas. Como cuenta el diario español El País, no se exige documentos para certificar un estatus migratorio legal para recibir la inmunización. Estas son las […]
Vacunarse en Estados Unidos es la opción de muchos ciudadanos latinoamericanos. Y la sobreoferta de vacunas contra el coronavirus en algunos estados de ese país, logró que se apliquen a turistas. Como cuenta el diario español El País, no se exige documentos para certificar un estatus migratorio legal para recibir la inmunización. Estas son las claves que hay que saber sobre la vacunación en ese país.
1.- Los estados donde se puede
Hay 17 estados donde se puede programar una cita para vacunarse como turista en los Estados Unidos. Son: Alabama, Arizona, California, Carolina del Sur, Colorado, Florida, Indiana e Iowa. Al grupo se une Luisiana, Michigan, Nevada, Nueva York, Nuevo México, Ohio, Tennessee, Texas y Virginia.
2.- Cómo se accede
Hay que hacer una llamada a una línea telefónica y lograr una cita para recibir la vacuna. Algunas de las tiendas donde se aplica la vacuna son Walmart, Safeway y Costco, así como las farmacéuticas Walgreens y CVS. "Sin embargo, no en todos los estados hay los mismos mecanismos ni comercios", señala el reporte.
3.- Nueva York, otra metodología
Nueva York abrió una lista de ubicaciones de los sitios donde se pueden obtener las vacunas. Pueden no corresponder a comercios privados. En Florida, por ejemplo, hay módulos de vacunación en aeropuertos y playas.
Welcome to New York, your vaccine is waiting for you!
We’ll administer the Johnson & Johnson vaccine at iconic sites across our city. With State authorization, we can get vaccines to tourists and make sure they have a built in souvenir to bring home with them. Let’s get it done! pic.twitter.com/NCqIietY9R
— City of New York (@nycgov) May 6, 2021
4.- El boom del "turismo de vacuna"
En países como Perú, aumentaron los precios de los boletos a Estados Unidos por la alta demanda. En Colombia, Ecuador, Perú y Argentina agencias de viaje ofrecen paquetes completos para viajar a los estados donde hay disponibilidad de vacunas. Texas, Florida, California y Nueva York atraen la mayor cantidad, porque son los que tienen vuelos directos.
5.- ¿Cuáles vacunas aplican?
Por lo general, se puede verificar la disponibilidad de las distintas vacunas. Se puede recibir Pfizer o Moderna, que requiere dos dosis separadas por 21 días, o la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson. Esta se recibe de una sola vez. (I)
El aumento de viajeros que hacen turismo de vacunas hacia Estados Unidos en Perú generó un incremento exagerado del costo del pasaje que Ecuador y el resto de Sudamérica mira con atención
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE