Ecuador
Una sola dosis de la vacuna de Pfizer o AstraZeneca reduce en 65% el riesgo de desarrollar síntomas y en 50% las posibilidades de transmisión del virus en el hogar
Buenas noticias y un motivo más para vacunarse contra la COVID-19. Un estudio que siguió a 57.000 personas de 24.000 hogares donde una persona vacunada dio positivo a coronavirus y las comparó con casi un millón de contactos de personas no vacunadas, reveló que una sola dosis de la vacuna de Pfizer o de AstraZeneca […]
Buenas noticias y un motivo más para vacunarse contra la COVID-19. Un estudio que siguió a 57.000 personas de 24.000 hogares donde una persona vacunada dio positivo a coronavirus y las comparó con casi un millón de contactos de personas no vacunadas, reveló que una sola dosis de la vacuna de Pfizer o de AstraZeneca reduce en 50% las posibilidades de que alguien infectado lo transmita a otros miembros del hogar, indica la AFP.
La investigación de la Public Health England (PHE), la agencia de salud pública inglesa, informó en un comunicado que las personas infectadas con el virus tres semanas después de haber recibido una dosis de la vacuna tienen entre 38% y 49% menos de probabilidades de transmitir el virus a los miembros de su hogar que las que no han sido vacunadas.
Este nivel de protección, que se observa en torno al decimocuarto día después de la vacunación, es similar independientemente de la edad de la persona vacunada o de las personas que viven en la vivienda. El comunicado señaló además que una dosis de la vacuna permite, después de cuatro semanas, reducir el riesgo de desarrollar síntomas entre un 60 y un 65%.
A new study from @UniofOxford and @ONS has shown:
? #COVID19 infections fell by 65% after a first dose of the Oxford-AstraZeneca or Pfizer-BioNTech vaccines.
Read more: https://t.co/DHisDzmvmJ pic.twitter.com/GCJ96fsNeE
— Department of Health and Social Care (@DHSCgovuk) April 23, 2021
En Reino Unido, casi 34 millones de primeras dosis y una cuarta parte de la población adulta, es decir 13,2 millones de personas, han recibido la segunda dosis. Su campaña de vacunación masiva inició en diciembre, con vacunas de AstraZeneca, Pfizer/BioNTech y Moderna. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo