Ecuador
Tradición de Jujan se plasma en libro
Con el objetivo de difundir y mantener la danza de los mojigos, surge el libro Historia del diablo y los danzantes de Jujan en el Ecuador ‘Los Mojigos’, de autoría de la guayaquileña Jennifer Espinoza. “Ellos (los mojigos) están luchando realmente para no desaparecer en el tiempo”, afirma Espinoza, y añade que a diferencia de […]
Con el objetivo de difundir y mantener la danza de los mojigos, surge el libro Historia del diablo y los danzantes de Jujan en el Ecuador ‘Los Mojigos’, de autoría de la guayaquileña Jennifer Espinoza.
“Ellos (los mojigos) están luchando realmente para no desaparecer en el tiempo”, afirma Espinoza, y añade que a diferencia de otras ciudades, en Jujan son muy conocidos “porque salen a las calles”.
La investigación para realizar la obra se inició en el 2008, antes de la obtención de su licenciatura en Turismo, en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), junto con su compañera Raquel Páez. Presentó su tesis al año siguiente, pero fue con información general.
Tres años después le sugirieron ampliar la información que tenía y plasmarla en un libro, para dar a conocer la danza. Luego de revisar que no existían obras similares, decidió trabajar en el tema, ya que es una danza tradicional. Los mojigos tienen más de 100 años, indica.
Según Espinoza, durante el proceso investigativo descubrió que ‘mojigos’ “probablemente venga de los términos mojigato y mojiganga”, y explica que “mojigato significa encubiertos, en cambio, en la mojiganga es una representación jocosa”.
La danza de los mojigos se realiza una vez al año, de acuerdo a la autora, entre el 19 y 24 de agosto, antes de las fiestas patronales de san Agustín.
Esta costumbre se viene realizando desde 1930, año en que el fundador de Jujan, José Domingo Delgado, organizó el primer baile de los Mojigos.
El nuevo libro fue presentado el 22 del mes pasado, en la Casa de la Cultura núcleo del Guayas. (I)
Datos
El personaje principal del baile es el diablo, caracterizado con traje rojo, cuernos y rabo.
Para adquirir el libro que cuesta $ 25, las personas se pueden comunicar al 0997150291.
Espinoza hizó su primer acercamiento al tema cuando elaboró su tesis.
La portada del libro que se presentó el pasado 22.
Máscaras e indumentaria son importantes en acto.
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus