Ecuador
El Oro proyecta su turismo en la construcción de un Teleférico, que aún está en una segunda etapa de estudio
La provincia El Oro, al sur de la región costera, visualiza el crecimiento turístico de dos de sus cantones por medio de la construcción de un teleférico. La obra aún se encuentra en su segunda base de estudio que analiza la factibilidad y diseños definitivos para su desarrollo en los cantones Portovelo y Zaruma. El […]
La provincia El Oro, al sur de la región costera, visualiza el crecimiento turístico de dos de sus cantones por medio de la construcción de un teleférico. La obra aún se encuentra en su segunda base de estudio que analiza la factibilidad y diseños definitivos para su desarrollo en los cantones Portovelo y Zaruma.
El trabajo cuenta con tres fases, de la cuales la primera se informó en enero de este año y la segunda se ejecutó con una socialización en ambas ciudades el pasado 17 de junio. En este último evento, la prefecta subrogante Karina Torres indicó que el transporte facilitará la movilidad entre los cantones con un tiempo máximo de 12 minutos. Cada cabina tendrá la capacidad para transportar a 8 pasajeros.
El Teleférico recorrerá 3 kilómetros y según Torres su construcción busca fortalecer el potencial turístico e impulsar el desarrollo económico orense. "Estos son proyectos emblemáticos que nos visibilizarán como provincia ante el mundo entero. No sólo fortalecerá a un sector sino a todos porque reactivará nuestra economía. Por eso, todos debemos involucrarnos en el mismo", cita el portal web Machala Móvil a la perfecta.
Teleférico turístico de El Oro
En la primera etapa de enero se detalló sobre los estudios topográficos, geológicos y la localización de las tres estaciones, que estarán unidas entre si:
- Portovelo como la estación de arranque, que saldrá desde el complejo de la South American Development Company (Sadco),
- Zaruma, estación intermedia que se ubicará en la Plaza de la Independencia y partirá a la estación final
- Cerro El Calvario de Zaruma, estación final.
En la segunda fase se socializó sobre los estudios de cimentación de estaciones, urbano arquitectónico, hidrosanitarios, de ingeniería estructural y el electromecánico. Entre los detalles técnico se mencionó que la estructura se conformará por 12 pilonas, un cable de tracción con un diámetro de 1,10 pulgadas de espesor y una tensión máxima de 28,71 toneladas de fuerza.
La socialización de la tercera fase se efectuará en un mes aproximadamente, indicó el sitio web. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Comunidad hace 3 días
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
-
Ecuador hace 3 días
"En lo que va de 2025, detuvimos a 18 sujetos de alto valor": ministro del Interior habla del incremento de violencia y los operativos ejecutados en el país