Ecuador
Cómo aplicar a un traslado en el proceso de sectorización docente, hay 5.700 vacantes disponibles
Hasta el viernes 22 de octubre los maestros que deseen aplicar a un traslado en el proceso de sectorización docente podrán ingresar y realizar el registro, selección de vacantes, aceptación o rechazo de las ofertas en función de sus necesidades. Así lo informó este lunes 18 el Ministerio de Educación, que “emprende el primer proceso […]
Hasta el viernes 22 de octubre los maestros que deseen aplicar a un traslado en el proceso de sectorización docente podrán ingresar y realizar el registro, selección de vacantes, aceptación o rechazo de las ofertas en función de sus necesidades.
Así lo informó este lunes 18 el Ministerio de Educación, que “emprende el primer proceso de Sectorización Docente General efectuado en los últimos cinco años”.
Cómo se aplica al traslado en el proceso de sectorización docente
Explica la cartera ministerial “que los educadores del magisterio fiscal, con nombramiento definitivo y que buscan reubicarse a una institución más cercana a su domicilio, pueden aplicar a ser reubicados en una de las 5.700 vacantes disponibles en el mencionado proceso”.
En cambio, los docentes con nombramiento definitivo interesados en un traslado, que tengan al menos dos años consecutivos con nombramiento en la institución educativa que laboran actualmente, que no estén inmersos en sumario administrativo y que no estén en comisión de servicios podrán ingresar a a www.educacion.gob.ec/sectorizacion-docente-general con su número de cédula y clave para conocer y aplicar a las vacantes disponibles, señalan en nota de prensa.
En el caso de no recordar la contraseña, se debe realizar el reinicio de esta, escribiendo su usuario y correo electrónico registrado. Los profesores que no puedan ingresar deberán escribir a [email protected].
Imagen del Ministerio de Educación para informar del proceso.
Quiénes tienen prioridad
- La reubicación se realizará a los docentes con las siguientes prioridades:
- Vivan lejos de sus hogares
- Quienes tengan el mayor tiempo de servicio en la institución educativa
- Hay prioridad por edad y por años de servicio en el sector rural
Requisitos:
- Tener dos años consecutivos en la misma institución educativa
- No estar inmerso en sumario administrativo
- No estar en comisión de servicios
Análisis
Dice el despacho de Educación: Este proceso de sectorización docente se realizará de acuerdo con un análisis del campo de conocimiento del título de docentes inscritos y la especialidad de las vacantes.
Los docentes que apliquen a las 5.700 vacantes, disponibles en la Sectorización Docente General, pasarán por el proceso de calificación del cumplimiento de los requisitos y podrán acceder al traslado sobre la base puntaje que obtengan.
En caso de haber más de un interesado que cumpla con todos los requisitos para el traslado a una misma vacante, se beneficiará al docente con mayor puntaje, de conformidad con los siguientes criterios:
Tomado de educacion.gob.ec
Tomado de educacion.gob.ec
(I)
Lea también:
- Estos son los requisitos para que los mayores de 15 años que no han terminado la escuela o colegio puedan hacerlo en un programa especial del Ministerio de Educación
- Instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales podrán escoger los textos escolares que utilizarán en el período 2022-2023
- Este lunes 11 de octubre se inicia el retorno al trabajo presencial de trabajadores de escuelas y colegios a nivel nacional: Estos son los lineamientos que las instituciones deberán cumplir
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?