Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Samborondón se blinda: Conoce las medidas que regirán hasta el 3 de enero de 2022 con miras a contener avance del covid-19

Publicado

el

La Alcaldía de Samborondón, a través de un comunicado, señaló que desde el cabildo se impulsa la vacunación de refuerzo contra el covid-19. Foto: @MuniSamborondon
Publicidad

La pandemia de covid-19 sigue experimentando un alza a raíz de la aparición de la variante ómicron. En Ecuador, este lunes 27 de diciembre, Samborondón informó a la población las restricciones que regirán durante una semana: hasta el 3 de enero.

El Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal (COE-N) de Samborondón
resolvió la aplicación de medidas contra la nueva variante de coronavirus ómicron,
tras la difusión de las restricciones del Gobierno Central.

Publicidad

El COE-N dispuso este lunes 27 de diciembre en sesión permanente lo siguiente para Samborondón:

1. Cancelación de eventos públicos municipales planificados para el resto del
mes de diciembre hasta el 3 de enero de  2022.

2. Suspensión de licencias o permisos para eventos públicos otorgados por la Municipalidad de Samborondón, desde el 20 de diciembre hasta el 3 de enero del 2022. Cada caso será sometido a análisis para determinar su ratificación, rectificación o revocatoria; por ello, los afectados deberán comparecer ante la Comisaría Municipal de Samborondón.

3. Centros comerciales, comercios en general y restaurantes continuarán su
actividad con un aforo del 75%.

Además, los centros de eventos, bares, discotecas y similares podrán funcionar con un aforo limitado del 30%. Esto cumpliendo con las normas de bioseguridad con base en la ordenanza para el cuidad ciudadano y prevención del covid-19 en el cantón Samborondón.

4. Se dispone a todos los organismos de control intensificar los operativos de
cumplimiento de las normas que rigen en el cantón, tales como: aforos,
distanciamiento y normas de bioseguridad.

5. Se permite la quema de monigotes en la vía pública, a excepción de vías regeneradas o pavimentadas.

6. Se conmina a la ciudadanía a que continúe cumpliendo con las normas de
bioseguridad tales como el uso de mascarilla, uso de alcohol al 70% y/o alcohol gel, distanciamiento social de mínimo 2 metros y todas las exigidas en la ordenanza municipal.

De incumplir normas, será sancionado

La Alcaldía de Samborondón señala que los incumplimientos de cualquiera de los puntos señalados serán sancionados por la Comisaría Municipal de acuerdo a los presupuestos establecidos en la ordenanza para el cuidado ciudadano y prevención del covid-19 en el cantón Samborondón y en la normativa aplicable subsidiariamente cuando fuere el caso.

También hace hincapié en que desde el cabildo se impulsa la vacunación de
refuerzo contra el covid-19.

(I)

Lea también: 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Lo que debe saber de la campaña electoral para la segunda vuelta: Este periodo comienza el 24 de septiembre y concluye el 12 de octubre

Publicado

el

La campaña electoral para la segunda vuelta comenzará este domingo 24 de septiembre y concluirá el 12 de octubre. Luego de esta fecha, es decir desde viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre regirá el silencio electoral.

Publicidad

¿Dónde se puede consultar el lugar de votación?

Desde el 15 de septiembre, el CNE habilitó un call center, que está disponible hasta el 15 de octubre. La ciudadanía debe marcar al número telefónico 02-3815-841, en horario de 8:30 a 20:00, de lunes a domingo.

Las consultas también se las puede realizar a través de la página web institucional www.cne.gob.ec; y en CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.

¿Cuál es el monto del fondo de promoción electoral para la segunda vuelta?

El fondo de promoción electoral para la segunda vuelta asciende a un valor de $ 989.579,14 más IVA, incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, tal como lo establece la
Constitución de la República, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.

¿En qué podrán hacer uso de este fondo?

El fondo de promoción electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria durante la campaña.

De la misma forma, cada binomio presidencial tiene asignado un límite de gasto electoral que representa el máximo que las organizaciones políticas pueden gastar en: eventos, mítines, reuniones, murales y artículos promocionales de campaña; mientras que está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos a la ciudadanía.

¿Qué no está permitido durante la campaña electoral?

Durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional de contenido relacionado a violencia, discriminación, racismo, toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa, política, utilización de niñas, niños o adolescentes y toda acción que atente contra los derechos. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita

Publicado

el

fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó la emisión del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita.

Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado. Sin embargo, se continuará emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente.

Publicidad

Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación

  • Acceder a: https://sgrdacaaadmision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index o, a su vez, desde el navegador buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”.
  • Completar los datos solicitados: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico.
  • Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada.

El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados.

¿Qué es la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosaprevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.

En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

¿Qué dice el nuevo reglamento que regula los alojamientos turísticos en inmuebles habitacionales?: Estos son algunos beneficios y obligaciones que tienen los prestadores del servicio

Publicado

el

airbnb

Los alojamientos turísticos en inmuebles habitacionales ya se encuentran regulados en un reglamento que fue publicado en el Registro Oficial este viernes 22 de septiembre.

Los prestadores de servicios en este tipo de alojamientos deberán obtener (de manera gratuita) su Registro de Turismo otorgado por este Ministerio a través de  https://siturin.turismo.gob.ec con sencillos requisitos:

Publicidad
  • En el caso de personas naturales, el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE).
  • Para las personas jurídicas se deberá contar con el RUC, la copia del documento de constitución de la persona jurídica y el nombramiento del representante legal debidamente inscrito ante la autoridad correspondiente.

Beneficios que tendrán los prestadores del servicio al obtener su registro

  • Crédito al 5 % hasta $20.000 con BanEcuador.
  • Participación en ferias y road shows
  • Asesorías y capacitaciones
  • Seguridad jurídica
  • IVA 0% a extranjeros, entre otros.

El reglamento señala también que el prestador de servicio deberá llevar un registro de sus huéspedes con datos como nombre del contratante, tiempo de estadía, número de personas diferenciando los adultos de los menores de edad, y números telefónicos de contacto. Dicho registro permanecerá bajo custodia del anfitrión por seis meses.  (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído