Ecuador
Plasma su arte sobre la madera
Jorge Martillo M. La madera es su lienzo. El pirograbador, su pincel encendido. Su casa, en Brasil y la 23, su taller. El local número 117 del Mercado Artesanal de Guayaquil, su sala de exposición y ventas. William García Álava, de 65 años, se considera un montuvio manabita que ama a Guayaquil, su ciudad. Aunque […]
Jorge Martillo M.
La madera es su lienzo. El pirograbador, su pincel encendido. Su casa, en Brasil y la 23, su taller. El local número 117 del Mercado Artesanal de Guayaquil, su sala de exposición y ventas. William García Álava, de 65 años, se considera un montuvio manabita que ama a Guayaquil, su ciudad. Aunque nació en Calceta, hace 47 años reside en la urbe. “Yo soy de nacimiento manaba y de corazón guayaquileño, porque esta ciudad me abrió las puertas”, dice.
Cree que su arte lo heredó de su padre, ebanista de oficio, quien cuando él era tan solo un niño en Calceta utilizando herramientas rústicas hacía banquitos, mesas y hasta casas.
Emigró de joven porque su meta era estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Estatal. Pero solo estudió medio año. Y es que ciertos días, ese joven manabita no tenía ni para pagar el bus y asistir a la universidad, evoca en su taller, ubicado al lado de su casa, y rodeado por una gran cantidad de retazos de caña, guayacán, roble, fernansánchez y diversos tipos de maderas, aunque cuando se inició grababa motivos decorativos empleando como soporte playwood. Ahora la materia prima de sus piezas artesanales y creativas la consigue a bajo precio en aserríos y depósitos.
García Álava, que hoy tiene 65 años, trabaja desde su taller que está ubicado en Brasil y la 23.
Foto: Jorge Martillo
“Me dediqué a hacer dibujos, practicar diversos tipos de letras, algunos me apoyaban, eso me inclinó por el arte. Le fui cogiendo cariño hasta el día de hoy que estoy dedicado de lleno al arte, aunque mis ilusiones de estudiar se quedaron frustradas no me arrepiento de haber seguido esta rama. Recuerdo cuando me preguntaban: ¿señor, qué va a hacer con esos palitos? Yo le decía: trabajar y seguir trabajando”, relata.
Cuenta que una señora le enseñó la técnica del pirograbado. La creatividad es suya y considera que el principal sello de autenticidad de su trabajo es su letra. “Algunos me dicen: tal pieza es tu trabajo porque yo conozco tu letra. Así fui creando la mayoría de mis obras, que son creaciones propias”, afirma el artesano con orgullo. (I)
Datos
García plasma frases a fuego lento en pedazos de madera.
La técnica la aprendió en su juventud.
Estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras de la U. Estatal
"Otros copiaban mis artesanías, aunque siempre mi sello es mi tipo de letra manuscrita".
William García,
Artesano
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)